MADRID

BETETA PIDE A ZAPATERO QUE INFORME A LAS CCAA CÓMO "HARA REALIDAD" SU PROMESA DE CREAR DOS MILLONES DE EMPLEOS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, ha registrado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero a presentar "de forma inmediata" a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, las medidas que va a poner en marcha para "hacer realidad el compromiso electoral de crear 2.000.000 de puestos de trabajo".

Beteta recuerda que el programa electoral del PSOE contenía la promesa de crear 2.000.0000 de puestos de trabajo, de los que 1.200.000 serían ocupados por mujeres y llama la atención por el hecho de que esta promesa "ha sido obviada en el discurso de investidura, lo que ha causado inquietud en los ámbitos socio-económicos".

A su juicio, ante un escenario económico "lleno de incertidumbres" es "urgente" conocer cuál es el plan de choque que prepara el Gobierno de Zapatero y qué medidas piensa adoptar para "paliar las consecuencias que la desaceleración económica puede tener sobre el empleo".

En la iniciativa, el PP explica que el "marco adecuado" para dar a conocer estas políticas es la Conferencia Sectorial de Asuntos Laborales, que es el "instrumento general de colaboración y coordinación entre la Administración del Estado y la de las comunidades autónomas en materia de política de empleo".

Asimismo, Beteta pide al Ejecutivo central que introduzca, "en la legislación básica laboral, aquellas reformas que permitan dar respuesta a las necesidades que va a demandar el mercado de trabajo en el proceso de desaceleración económica en el que estamos inmersos". Igualmente, solicita a la Comunidad de Madrid que siga aumentando las plazas de formación para el empleo en esta legislatura y "continuar apoyando las políticas que fomenten el autoempleo y el espíritu emprendedor".

En la exposición de motivos, Beteta dice que, desde el pasado año, los principales indicadores señalan que "la situación económica, nacional e internacional, se deteriora: la desaceleración del crecimiento, el descontrol de la inflación, la caída en la confianza de los consumidores y la ralentización en la creación de empleo son algunas de las principales consecuencias de este nuevo escenario económico que afecta más intensamente a nuestro país".

Tras señalar que la Comunidad de Madrid, "aunque no es ajena a esta realidad económica, ha sabido mantenerse con sus políticas liberales dirigidas a la creación de empleo y al impulso de la formación", indica que para "dinamizar la economía es importante impulsar las condiciones necesarias para que los emprendedores tengan cada vez menos dificultades para llevar a cabo su actividad: que paguen menos impuestos, que se reduzca la burocracia y que se les apoye en la financiación de sus proyectos".

El portavoz del PP considera necesario tener en cuenta que, "en un escenario de desaceleración económica, la rigidez de la legislación española en materia laboral reduce el dinamismo del mercado de trabajo y agrava especialmente la situación de los colectivos que se verán más afectados en este periodo de incertidumbre económica: mujeres, jóvenes, inmigrantes, personas con discapacidad y trabajadores de edad avanzada".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2008
R