BETETA PIDE A SIMANCAS QUE "DEJE DE MAREAR LA PERDIZ" Y RECONOZCA QUE EL PP ES EL QUE MAS HA INVERTIDO EN LA REGION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, reclamó hoy a su homólogo socialista, Rafael Simancas, que "deje de marear la perdiz" y reconozca que el PP fue "el que más gastó en la Comunidad de Madrid".
Las afirmaciones de Beteta se producen después de que Simancas reclamara a la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que acuerde con el Ministerio de Fomento un plan de infraestructuras para la región y deje de manipular las cifras sobre inversiones.
Beteta replicó a Simancas queel "mayor Plan de Infraestructuras" que ha tenido lugar en la Comunidad de Madrid "fue en la época del PP" y denunció que, en un año de gobierno socialista, "sólo se han acabado obras contratadas", mientras que "los proyectos nuevos brillan por su ausencia".
El portavoz del PP pidió a Simancas "que deje de marear la perdiz" y afirmó que "lo que necesita la Comunidad de Madrid es que se dé cumplimiento a la resolución del pleno de la Asamblea de 28 de septiembre de 2004 en la que se pide la puesta en marcha de un Plan de Infraestructuras para Madrid y el desbloqueo de todos los proyectos de infraestructuras de transportes comprometidos por el Gobierno de la Nación, en especial la R-1 y el cierre del tramo norte de la M-50".
Beteta indicó que en dicha resolución "se definen las prioridades de los madrileños en materia de infraestructuras e inversiones del Estado" y explicó que, "si Simancas quiere una mejora en este sentido, debería apoyar la resolución de la Asamblea y no hacer política de partido".
Destacó que los datos que Simancas ofrece "son un nuevo intento de desvío de la atención sobre lo que realmente hace el Gobierno de Zapatero, que es ahogar a la Comunidad de Madrid detrayendo inversiones que resultan necesarias".
Beteta añadió que, si el Gobierno de Zapatero invirtiera en las radiales y cinturones de acceso a Madrid, "se evitarían los monumentales atascos que se produjeron en el pasado puente, que llegaron a unos 200 kilómetros en algunos puntos", recordó.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
SMO