MADRID

BETETA EXIGE A SOLBES MÁS RECURSOS EN EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN PARA ATENDER EL AUMENTO DE POBLACIÓN

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, reclamó hoy al Gobierno, mediante una carta enviada al vicepresidente y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que inyecte más recursos en el nuevo sistema de financiación autonómica teniendo en cuenta el "espectacular" aumento poblacional registrado en la Comunidad de Madrid en los últimos años.

Tras analizar las bases del sistema de financiación propuestas por el Ministerio de Economía y Hacienda en el último Pleno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, Beteta mostró su preocupación porque "el documento no garantiza recursos adicionales procedentes del Estado para compensar el incremento demográfico de Madrid".

Según Beteta, "Madrid tiene insuficiencias financieras" y por eso pide que el nuevo modelo de financiación autonómica incluya recursos económicos para cubrir el aumento demográfico de la comunidad.

Además, el consejero opinó sobre la nueva financiación autonómica que "no se puede mantener un sistema clásico ante hechos excepcionales, como ha sido este aumento de población que se ha experimentado desde 1.999" y añadió que "el Gobierno de la nación parece no haberse dado cuenta, no sé si los ministros no se hablan o practican el autismo".

Sobre el factor del rápido aumento de la población producido en comunidades como la madrileña, Beteta afirmó que "este es un hecho sin precedentes en la historia de España y, por tanto, requiere medidas". El número de alumnos que ingresan en la escuela en la Comunidad de Madrid se ha incrementado en un 21% desde 1.999.

Beteta hizo hincapié en temas "básicos", como la sanidad y la educación y dijo que "si no tenemos recursos no podemos atender a esta nueva población, lo que supondría recortar los servicios y privar a la gente de derechos básicos que están recogidos en la constitución del 78".

La Comunidad de Madrid no comparte que, ante un incremento "espectacular" de la población, las comunidades autónomas deban elevar la presión fiscal. Para el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad, el actual sistema de financiación "no da una respuesta económica suficiente para atender los servicios básicos".

Los datos de financiación por habitante de 2006 sitúan a Extremadura como la región mejor financiada, con 2.791 euros; y a Baleares como la que peor financiación recibe, con 1.795 euros, seguida por Madrid. La desviación entre la mejor y la peor financiada asciende a un 55% y a un 42% si comparamos a Madrid con Extremadura, la comunidad que mejor financiación recibió en 2006.

"Siendo de los que más pagamos, sería absurdo que para tener los mismos derechos que los demás tuviésemos que pagar más adicionalmente" aseveró Beteta, que además puso de relieve "el deterioro de nuestra capacidad de atender los servicios básicos".

La Comunidad de Madrid quiere que en el nuevo sistema se corrijan "los desequilibrios producidos en algunos territorios". El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad propuso hoy una ordenación de los gastos de los presupuestos generales del Estado "para cubrir aspectos esenciales como son salud y educación en los presupuestos de financiación de las autonomías".

Antonio Beteta aclaró que no pide "que se le recorten ingresos a otras comunidades, sino que se tengan en cuenta nuestras necesidades derivadas del incremento poblacional".

Por último, Beteta criticó algunas medidas adoptadas por el Gobierno de Zapatero en la nueva legislatura, "como el 'cheque bebé' o el regalito de 400 euros, que son gastos inútiles con que el Gobierno podría financiar suficientemente las necesidades de lasautonomías"

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2008
GJA