MADRID

BETETA DICE QUE LA FALTA DE REFORMAS DE ZAPATERO PUEDE LASTRAR EL CRECIMIENTO DE LA REGIÓN

- El Gobierno regional pide cambios estructurales en la economía y en el sistema educativo

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, denunció hoy que "las posibilidades de la competitividad madrileña pueden quedar lastradas por las limitaciones de la competitividad general del país y las políticas económicas nacionales, que interfieren decisivamente en la efectividad de los sistemas regionales".

Durante la apertura del seminario I+D+i y la competitividad en la Economía del Conocimiento, Beteta señaló que el momento es crítico, e insistió en que son necesarias reformas estructurales en el ámbito económico, que, a su juicio, deben ir acompañadas de "cambios en los sistemas educativos, de formación y transferencia de conocimiento del sistema científico a la empresa".

A juicio de Beteta, Zapatero recorta los pilares del cambio de modelo de crecimiento, ya que, "tras casi dos años y medio de situación económica crítica, no hay ninguna propuesta seria" del Gobierno central. Denunció que, aunque se comprometió a un incremento anual del 16% en el gasto en I+D+i, en los Presupuestos de 2009 esta partida sólo aumentó un 2%.

También recordó que, días después de anunciar en el debate sobre el Estado de la Nación un cambio de modelo de crecimiento, ordenó un recorte de 450 millones de euros en el presupuesto del Ministerio de Innovación. Además, Beteta cree que se ha perdido una oportunidad con la Ley de la Ciencia, que sigue sin resolver problemas importantes.

A su juicio, el Gobierno central no tiene la intención deavanzar en el marco fiscal de apoyo a la I+D+i empresarial. "Ésta actitud", dijo, "es increíble, por no decir lamentable en estos momentos económicos tan difíciles, en los que tenemos el gran reto de convencer a las empresas de que deben seguir dedicando recursos a actividades de I+D+i, aprovechando el talento de sus trabajadores cualificados, arriesgando el día a día en aras de una visión estratégica orientada a las necesidades del mercado, ya que va a ser la clave para poder generar riqueza una vez superada la crisis".

El consejero de Economía apoyó las reclamaciones de los empresarios madrileños para mejorar la fiscalidad sobre la I+D+i, y reclamó que la nueva Ley de Ciencia incluya desgravaciones del 100% para las empresas innovadoras, frente al 85% actual.

También defendió la compatibilidad de la bonificación a la Seguridad Social de los investigadores con otras ayudas sociales, que sea posible deducir el importe de los informes motivados para crear empresas innovadoras, y que las pymes innovadoras con pérdidas puedan intercambiar una proporción de su desgravación fiscal por dinero efectivo.

El consejero anunció la presentación, en breve, del Primer Plan Regional de I+D+i 2009-2012. Recordó que la Comunidad de Madrid es la región española que más invierte en I+D, un 2% del PIB regional, superior al 1,27% de la media española y al 1,84% de la media europea; y dijo es la región española líder en empleo de alta tecnología, con el 8,3% del empleo total, más del doble que la media española (3,66%).

(SERVIMEDIA)
15 Jun 2009
I