BETETA ACUSA A SIMANCAS DE RADICALIZARSE Y PERDER EL CENTRO POLÍTICO POR SU DIRIGISMO EN EDUCACIÓN Y SANIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Antonio Beteta, afirmó hoy que cada vez se ve más la diferencia entre el modelo que defiende su partido y el del PSM, dirigido por Rafael Simancas, que "tiende a radicalizarse cada vez más. Están perdiendo el centro político, que es donde está la mayoría de los ciudadanos".
Señaló que "el PP representa más a esa mayoría", de la que los socialistas madrileños "se están aparatando porque cada vez son más dirigistas" en materias como educación y sanidad.
Explicó que el PP defiende "no el dirigismo, sino la libertad en materia educativa y sanitaria, pero vigilando la calidad siempre", y reiteró que "son dos modelos diferentes y cada vez se ve más la diferencia".
Afirmó que el PSM, en materia educativa, "tiene miedo a la libertad de elección, sólo le gusta lo público y destila rechazo a la participación ciudadana, a los conciertos educativos. Para ellos, todo tiene que ser público".
Añadió que en el PP "creemos en la pluralidad y que tiene que haber centros públicos y privados", y recordó que el 57% del alumnado madrileño está en centros públicos, el 25% en concertados y el 17% en privados.
Respecto al inicio del curso escolar, señaló que ha sido "satisfactorio", ya que "se ha avanzado en la calidad de este servicio", se ha incrementadoo el profesorado en 760 nuevos enseñantes y se ha llegado a las 53.000 plazas infantiles de 0 a 3 años financiadas con fondos públicos.
Citó también la construcción de 31 centros públicos nuevos y la ampliación y mejora de otros 36 y de la red pública en20.000 plazas nuevas y negó la existencia de más de 36 barracones.
En materia sanitaria, volvió a criticar al PSM, porque "vuelven a tener miedo a la libertad de elección de médico y hospital", y rechazó las críticas de este partido respecto a los ceses en el Hospital Severo Ochoa de Leganés.
Explicó que en una reciente sentencia judicial se afirma "claramente" que "los cargos de libre designación son de libre remoción", y señaló que los cambios decididos por la Consejería de Sanidad "se pueden criticar, pero son legales".
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2006
SMO