BERTELSMANN-PEARSON. CCOO Y UGT PIDEN MAS TRABAS NORMATIVAS PARA FRENAR LA "EXCESIVA" CONCENTRACION DE MEDIOS

- Alertan del riesgo de las concentraciones para el derecho de los ciudadanos a una inforación libre y veraz

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos CCOO y UGT coincidieron hoy en solicitar un cambio normativo que ponga más trabas a la tendencia empresarial de concentrar medios de comunicación bajo un mismo poder, lo que, a su juicio, pone en peligro el derecho de los ciudadanos a una información libre y veraz.

Ambas centrales sindicales respondieron así al anuncio de fusión de los dos gigantes europeos del sector de las comunicaciones, Bertelsmann y Pearson, que mantienen negocis en España en los medios informativos y las editoras, principalmente.

En declaraciones a Servimedia, el responsable del sector de medios de comunicación en CCOO, Rómulo Silva, denunció que los recientes procesos de concentración "ponen en riesgo aspectos fundamentales como la independencia informativa y la libre expresión".

Silva tachó de "muy floja" la actual normativa de defensa de la competencia, único método para frenar esta "excesiva" concentración, por lo que pidió al Gobierno español y alEjecutivo comunitario que acometa reformas normativas capaces de dar respuestas rápidas a estos procesos de fusión.

En este sentido, recordó que desde el Consejo Social de las Comunicaciones, en el que participan sindicatos y asociaciones del sector ya se ha remitido una solicitud al Ejecutivo para que ponga más trabas a las concentraciones de poder en los medios de comunicación.

PLURALIDAD

Por su parte, el representante de UGT, Cecilio Urgoiti, recordó que, desde que la economía de la globalizción está afectando a los medios de comunicación "se está perdiendo pluralidad informativa y esto debe preocupar a todos".

Destacó que los primeros afectados son los propios profesionales, porque las fusiones suponen casi siempre pérdida de empleo, pero insitió en que este asunto debe preocupar a toda la sociedad, a la que se impide el acceso a una información independiente.

Urgoiti se mostró favorable a fortalecer la normativa relativa a la defensa de la competencia, si bien dudó del efecto de etas actuaciones. "Poco puede hacer ahora un Gobierno que ya ha vendido todo su poder al poder económico, que ahora lo controla todo", apostilló.

Finalmente, el representante de UGT advirtió de que las nuevas tecnologías ligadas a la comunicación están empezando a afectar al sector papelero -que da trabajo a muchos miles de trabajadores-, por lo que pidió a las empresas que sustituyen el papel por soportes audiovisuales que reconviertan a sus empleados.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2000
C