BERNAT SORIA ACUSA DE FRIVOLIZAR A LOS DISEÑADORES DE CIBELES QUE CRITICAN EL ESTUDIO DE LAS TALLAS
- Asegura que "la vida es más importante que la moda"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, acusó hoy de "frivolizar" a quienes, como algunos diseñadores de Pasarela Cibeles, se han quedado sólo en los tres prototipos de mujer establecidos en el estudio realizado por su departamento para homogenizar el tallaje de la ropa femenina y para ofrecer una imagen más saludable de la mujer española. A estos diseñadores críticos les dijo que para él, "la vida es más importante que la moda".
"Es cierto que algunos han frivolizado (con este estudio)", que pretende ofrecer una imagen más saludable de la mujer española, pero con problemas de salud como la anorexia o la obesidad "no se puede frivolizar", declaró Soria en un encuentro informativo con Servimedia.
Al Ministerio de Sanidad y Consumo, añadió, la moda le parece importante, por eso el trabajo se ha hecho de acuerdo con los sectores de la confección, la distribución y el diseño. No obstante, continuó, "no puedo dejar de pensar y continuaré pensando que la vida es más importante que la moda"
Y es que, agregó el ministro, lo que se presentó la semana pasada "fue algo más que los tres morfotipos básicos", porque "el estudio arranca de dos problemas reales que tenemos en este país": la anorexia, "una enfermedad terrible", y la dificultad que tienen más del 40 por ciento de las mujeres españolas para encontrar su talla de ropa.
En cualquier caso, Soria consideró que la aceptación social que ha tenido este estudio es en general "muy positiva" y recalcó que su objetivo no era clasificar a las mujeres en tres morfotipos, sino tener datos reales de su complexión física para poder homogenizar las tallas de ropa y ofrecer, al mismo tiempo, una imagen más saludable de las féminas españolas.
Por último, el ministro de Sanidad subrayó que una reflexión que no han hecho quienes han frivolizado con los tres prototipos de mujeres que establece el estudio es que ofrece por primera vez patrones corporales femeninos, ya que los existentes hasta ahora son sólo masculinos y no se corresponden con la imagen femenina.
En esta línea, aseguró que es necesario realizar un trabajo de estas características también entre la población masculina, pese a que los hombres tienen, en general, menos problemas de anorexia y para encontrar su talla adecuada de ropa.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2008
CAA