MURCIA

BERNANKE REVELA QUE EL 45% DE LOS NORTEAMERICANOS EMBARGADOS EN 2007 TENÍAN HIPOTECAS DE PRIMERA CLASE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, reveló hoy que el 45% de los norteamericanos que se vieron afectados por procesos de embargos de sus viviendas en 2007 no tenían contratadas 'hipotecas basura', sino préstamos para los clientes más solventes o respaldados por agencias gubernamentales.

Bernanke facilitó este dato en un discurso pronunciado en la reunión anual de la National Community Reinvestment Coalition, difundido íntegramente por la Reserva Federal a través de su web y recogido por Servimedia.

El presidente de la FED reconoció en primer lugar que, a finales del 2007, más de un quinto de los 3,6 millones de titulares de hipotecas "subprime" (es decir, unas 720.000 personas) se encontraban en grave situación de morosidad, entendiendo por ello que o bien estaban ya sometidos a procedimientos de embargo o llevaban un mínimo de 90 días sin pagar el crédito.

Esa tasa de morosidad es cuatro veces mayor que la registrada todavía a mediados de 2005. Las entidades prestadoras iniciaron en 2007 un total de millón y medio de embargos, frente a un promedio de 950.000 en los dos ejercicios precedentes.

Con la misma claridad Bernanke explicó a continuación que los problemas hipotecarios no están reservados a quienes han contratado las conocidas popularmente como 'hipotecas basura'.

"El alto nivel de morosidad y de embargos actual no está confinado al mercado de las 'subprime'. En 2007, alrededor del 45% de los embargos se dieron en hipotecas 'prime', casi 'prime' o con respaldo gubernamental", aseguró.

Las raíces de la crisis hipotecaria están, a juicio de Bernanke, en el relajamiento de los criterios para conceder los préstamos hipotecarios y en el descenso del precio de las viviendas, que impide que los propietarios en apuros salgan de ellos vendiendo su piso para refinanciar la hipoteca.

"En una reciente encuesta", señaló a este respecto el presidente de la FED, "un 30% de los propietarios de viviendas dijeron que sus casas habían perdido valor durante el año pasado".

En cuanto al relajamiento de las entidades financieras al conceder los préstamos hipotecarios, Bernanke señaló que ese problema data de "finales de 2005" y recordó que la Reserva Federal está impulsando una reforma normativa para corregir ese fenómeno.

Entre esas medidas figuran no admitir que se concedan hipotecas sin exigir documentación que acredite la declaración de ingresos de los solicitantes, prohibir las cláusulas penalizadoras por amortización anticipada a clientes "especialmente vulnerables" e impedir la publicidad engañosa en la comercialización de las hipotecas.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2008
J