BERMEJO ANUNCIA UNA LEY PARA REGULAR SI LOS JUECES PUEDEN HACER HUELGA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, anunció hoy que llevará un proyecto de Ley al Congreso para que se regule si los jueces tienen derecho o no a hacer huelga. No quiso valorar los datos de seguimiento de la huelga hasta recibir cifras oficiales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
En una rueda de prensa con sus homólogos de Portugal y Brasil, con motivo de la negociación de acuerdos bilaterales para agilizar y garantizar la extradición de delincuentes, Bermejo se hizo eco así de la jornada de huelga convocada hoy por algunas juntas de jueces y dos asociaciones judiciales.
Para el ministro, la necesidad de regular este derecho para evitar situaciones como la de hoy es "urgente". "Las costuras del sistema están forzadas y cada uno debe ser consciente de sus responsabilidades", sentenció.
Anunció que el Gobierno asumirá su responsabilidad y llevará al Parlamento un proyecto de Ley "desde la convicción de que un poder del Estado no debe estar en huelga".
La huelga de hoy "no está justificada", a juicio de Bermejo, "no está dentro del marco constitucional" y "su desproporción salta a la vista". Los convocantes cifran entre un 65 y un 70 por ciento el seguimiento de la huelga.
El titular de Justicia explicó que ante una huelga de jueces, a pesar de que el órgano de gobierno de éstos dijera que no existe marco legal para ello, la reflexión acerca de la necesidad de regularlo es "en estos momentos, todavía más urgente".
La lógica es que deberemos afrontar una regulación del modo en que los jueces deben reivindicar sus derechos "desde la evidencia de que un poder del Estado no debe hacer huelga".
Bermejo defendió la actuación de su departamento para modernizar la justicia, recordó que el diálogo y la negociación sigue abierto con nueve de las once asociaciones de jueces, y dijo que los jueces y su ministerio están de acuerdo en "lo esencial".
Respecto a la petición del juez decano de Madrid que pidió hoy que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se implique en la solución del conflicto por considerar que con el ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, no es posible la negociación, éste dijo que algunos jueces están "utilizando los decanatos cómo plataforma reivindicativa".
Según señaló, es el CGPJ es que debe "evaluar si eso está bien, mal o no". De las once asociaciones, hay nueve que se mantienen en el diálogo con el ministerio "no me parece mal saldo", dijo Bermejo, aunque recalcó que la Francisco de Vitoria, a la que pertenece el juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, se descolgó de la negociación y eso "le costó el puesto al portavoz que dimitió".
"Existen unas juntas de jueces que no tienen representantes conocidos, unos jueces decanos que están realizando una función que no es la que la ley dice. Por otra parte, existen unas asociaciones que es con las que el Ministerio dialoga, ha dialogado y seguirá dialogando, pero dialogamos con aquellos que constitucionalmente tienen la función atribuida de representación de los jueces", concluyó.
Bermejo dijo que está "absolutamente" abierto al diálogo porque cuando alguien levanta la voz para pedir mejoras en las condiciones de trabajo "yo soy el primero en decir que sí,... porque en eso estamos". Y añadió: "se trata de hablar".
El titular de Justicia dijo que está esperando los datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para hablar de la incidencia de la huelga y hacer una valoración de la misma.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2009
R