BERGARECHE OPINA QUE UN ERE EN RTVE NO BASTA Y REITERA SU APUESTA POR LA PRIVATIZACIÓN DE LA 2
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Vocento, José María Bergareche, aseguró hoy que el Gobierno no puede limitarse a un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) para acabar con el déficit de RTVE y tendrá que recurrir a la privatización de empresas del grupo como La 2 de TVE.
Durante una conferencia en el Foro Nueva Economía, el editor vasco renovó la defensa que hizo hace un año en este mismo escenario de que el Gobierno venda activos de RTVE como solución a la crisis financiera del ente público.
"No conocemos ningún proceso de reestructuración que no suponga desprenderse de activos", dijo. "Además del ERE, algo tendrá que vender RTVE, porque si no, no les salen las cuentas y el Gobierno se lo va a exigir".
A su juicio, la "transferencia de activos al sector privado" a través de la venta de La 2 permitiría a la corporación pública seguir ofreciendo un servicio público de calidad, acabar con su elevada deuda y evitar la destrucción de puestos de trabajo.
El directivo de Vocento hizo un repaso de la política audiovisual desarrollada por el Gobierno socialista en este primer año de legislatura y observó luces y sombras en su gestión.
Aseguró que las cadenas de televisión han tenido una estupenda relación con el Gobierno en lo que se refiere a regulación de la televisión digital terrestre, porque ésta se ha hecho en condiciones de igualdad para todos.
En cambio, destacó las dudas que hay sobre el modelo de RTVE que quiere el Gobierno y la autorización a Sogecable para crear el canal en abierto Cuatro "haciendo un uso cuestionable del derecho de variación de los títulos concesionales" y provocando repercusiones importantes en el mercado publicitario.
También consideró negativo de este primer año de legislatura que se haya denegado a Net TV y Veo TV a emitir provisionalmente en analógico hasta que la penetración de la tecnología digital alcance el 50 por ciento de los hogares españoles.
Del panorama de los medios de comunicación en España, Bergareche consideró muy importante el crecimiento de los "blogs" en Internet y sus posibilidades de ingresos publicitarios.
Mantuvo además que habrá que estar expectantes ante el fenómeno de la prensa gratuita, que ha cobrado un auge enorme en los últimos meses pero que no se sabe cuáles serán sus posibilidades de crecimiento hasta el año próximo, dada la fuerte competencia que se ha abierto ya en este frente.
El consejero de Vocento dijo que su compañía no tiene previsto incrementar su participación en Telecinco, pero sí piensa que en el futuro saldrá a Bolsa por las características del grupo, aunque ahora no se den las condiciones.
Por lo que se refiere a la estrategia de Vocento en el exntrajero, comentó que miran ahora a otros países europeos después de que hayan competido sin éxito con Prisa en el mercado portugués y una vez consolidada una pequeña presencia en Argentina.
Bergareche se pronunció también sobre Punto Radio y comentó que en Vocento están "muy satisfechos" con este primer año de funcionamiento de la cadena en un mercado tan competivivo como el de la radio española e indicó que, con vistas al futuro, seguirán apostando por la "fórmula de que se vayan incorporando a la cadena jugadores que se van quedando solos", al tiempo que confían en que las Administraciones se porten bien a la hora de las concesiones de frecuencias.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2005
JRN