LOS BEREBERES DEBATEN EN CANARIAS SU FUTURO

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
SERVIMEDIA

Unos 320 delegados de asociaciones bereberes de todo el mundo y estudiosos de esta cultura de varias unversidades debaten sobre la lengua, la historia y la situación actual de la cultura de esta etnia en el I Congreso Mundial Bereber que se celebra en Las Palmas de Gran Canaria desde ayer hasta el sábado, según explicó a Servimedia Tomás Quintana, miembro del Comité Organizador.

El congreso está organizado por la Asociación Canaria para la Divulgación y Defensa de la Cultura Amazigh (AZAR), y patrocinado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias.

De esta forma, AZR quiere contribuir a la recuperación del partimonio cultural de los antiguos aborígenes canarios, pertenecientes a la etnia bereber, que, con la excepción de algunas palabras y manifestaciones que aún se conservan, desapareció tras la conquista del archipiélago por los españoles.

Entre los delegados asistentes a este congreso, destacan los representantes de comunidades bereberes radicadas en Cataluña, Andalucía, Finlandia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Además, también están representdas las poblaciones originarias de Argelia, Mauritania, Marruecos o Libia, entre otros países africanos.

De forma paralela, se celebra la asamblea del Congreso Mundial Amazigh (palabra que significa "hombre libre" en el idioma bereber), organización no gubernamental en la que está integrada AZAR.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1997
JBM