BENEGAS DICE QUE YA HUBO RENOVACION EN EL 32 CONGRESO Y QUE LA PROPUESTA DE AHORA "NO SE SABE MUY BIEN EN QUE CONSISTE"

- Presenta un decálogo de lo que debe ser el PSOE: un partido federal, no una confederacón de partidos; más libertad, pero con "disciplina"; "un partido que apoye a su Gobierno, un Gobierno que informa y discute con su partido"

- Sobre las victorias desde el 82: "algún mérito debe reconocerse a la organización, a sus militantes y dirigentes, y al propio modelo de funcionamiento"

- Recuerda que los ciudadanos votaron el 6-J por la "solidaridad entre regiones y el pacto social"

GALAPAGAR (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario de Organización del PSOE, José María Benega, afirmó hoy en la clausura de los Cursos de Verano de la escuela de verano Jaime Vera que el 32 Congreso del partido constituyó un proceso de renovación en programas y contenidos; y añadió "no se debería decir ahora que los socialistas afrontan una nueva renovación respondiendo a un compromiso, si no se sabe muy bien en qué consiste esa renovación".

En la conferencia final, titulada "El papel del PSOE como motor del cambio", Benegas, alineado con el sector `guerrista', se mostró más partidario de habar de "reformismo" que de renovación, porque hay que dotar de contenidos a los términos que se utilizan, y lo que debe hacerse en el PSOE es "reformar" todo aquello que no contribuya a que el partido sea democrático.

El `número' tres del PSOE presentó un decálogo de puntos (ver final de esta información) que, a su juicio, debería configurar el nuevo modelo de partido "reformista e integrador", señas de identidad ambas que están en el origen de los éxitos electorales del socialismo español.

"Así l entendió la parte mayoritaria de la sociedad española", dijo Benegas, "cuando el pasado 6 de junio apostó por un proyecto que promovía medidas progresistas, para avanzar en la modernización y europeización de España: que ponía el acento en la solidaridad entre sectores sociales y regiones a la hora de remontar la crisis; que defendía un pacto con los agentes sociales y fuerzas políticas, para crear empleo y mantener los sistemas de protección social".

En su análisis de la situación actual de España, l dirigente socialista afirmó que debe producirse una ofensiva "socialdemócrata" para frenar las tesis neoconservadoras. Abogó porque el Comité Federal de los socialistas aborde fórmulas para "flexibilizar" el mercado de trabajo y la "redistribución" del trabajo disponible.

Previa a la presentación de su decálogo sobre el modelo de partido que debe ser el PSOE, Benegas hizo una serie de reflexiones sobre el pasado, deteniendose particularmente en las cuatro victorias que han obtenido los socialistas e otras tantas elecciones generales desde 1982; éxito en el que "algún mérito debe reconocerse a la organización, a sus militantes, sus dirigentes y al propio modelo de funcionamiento", matizó.

Tan cierto como eso, explicó José María Benegas, es que se ha producido un deterioro de la vida pública y un "desprestigio de los partidos políticos", producido por "problemas de financiación" y otros. "Pero también han contribuido a ello algunas imágenes que se han trasladado a la opinión pública de los partido, como `aparatos' duros, cerrados, controladores de todo, donde el único afán es el poder por el poder", advirtió.

EL DECALOGO

Por último, el `número tres' del PSOE reveló el decálogo de lo que para él debería ser el nuevo modelo de Partido Socialista:

1.- Un partido democrático de participación, de amplia base, que combine los intereses de los sectores sociales que representa con la formulación del interés general para el país en el que actúa.

2.- Un partido vertebrador de la sociedad espñola y, por tanto, un partido de estructura federal unitaria, no una confederación de partidos.

3.- Un partido que sepa combinar el mayor grado de libertad interna y de participación, con cohesión y disciplina.

4.- Un partido que apoye a su Gobierno. Un Gobierno que informa y discute con su partido. Con un modelo interno definido, para resolver discrepancias.

5.- Un partido que amplía su democracia de base, creando estructuras más cercanas a los ciudadanos.

6.- Un partido presente en lasociedad civil (...) Se materializa en la participación de los militantes en los movimientos sociales y en la proximidad de los dirigentes, parlamentariosy cargos institucionales a los ciudadanos, trabajando en sus circunscripciones.

7.- Un partido que continúe siendo lugar de encuentro de organizaciones y personas progresistas, como plataforma común de la izquierda.

8.- Un partido con total transparencia financiera interna y externa.

9.- Un partido que revisa periódicamente sus mecanismosde democracia interna y la eficacia del funcionamiento de sus estructuras y órganos de representación (sistemas de votación, funcionamiento del Comité Federal, modelo de dirección y papel de los simpatizantes).

10.- Un partido que impulsa el diálogo social, especialmente con las organizaciones sindicales.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1993
G