BENEGAS DICE QUE EL PSOE NO ACEPTARA "TRUEQUES" CON CiU SOBRE LA GOBERNABILIDAD DEL PAIS

- Dice que es "demagógico" atacar al PSOE, porque las pensiones "se incrementarán de forma cercana a los precios"

- "Evitaremos en el congreso del partido caer en el modelo francés, donde siete personas se reparten todo el poder"

MADRID
SERVIMEDIA

Los miembros de la Ejecutiva del PSOE concluyeron ayer que "n deben mezclarse ni supeditarse" las políticas de Estado con las concesiones autonómicas y que es imprescindible alcanzar un pacto social, insistiendo varios miembros en que debe endurecerse además la legislación sobre fraude social, especialmente en materia de desempleo, según declaró hoy en rueda de prensa el secretario de Organización del partido, José María Benegas.

Benegas insistió en que "si alcanzamos acuerdos con los nacionalistas en acuerdos presupuestarios será porque hay aproximación, y si ay acuerdos autonómicos serán al margen de la estabilidad del Gobierno, porque las negociaciones no son un trueque", al tiempo que destacó que ni en la reunión de ayer con los representantes de CiU ni en otras mantenidas con el PNV "se está supeditando el acuerdo en temas presupuestarios a cuestiones autonómicas".

En cualquier caso, Felipe González no comentó en la reunión de ayer una posible reunión del Gobierno con los presidentes autonómicos para debatir la posible tranferencia de parte del IRPF a as autonomías, aunque Benegas no descartó una próxima citación a los presidentes de comunidades gobernadas por el PSOE y a los responsables autonómicos socialistas.

La reunión de ayer con CiU fue calificada por Benegas como de "avance en casi todas las cuestiones". Reconoció sin embargo que "además de algunas diferencias técnicas, existen también de fondo" con los nacionalistas catalanes. "CiU no planteó en ningún momento el apoyo a los presupuestos a cambio de concesiones de tipo autonómico", insisti.

PENSIONES Y FRAUDE SOCIAL

José María Benegas dedicó buena parte de su intervención ante los periodistas a destacar que "nos encontramos ante una situación de crisis no sólo coyuntural, sino con algunos componentes estructurales donde nos damos cuenta de que estamos en un ámbito de libre mercado que exige medidas de ajuste o vamos a tener muchas dificultades para que la situación de bienestar subsista. Un acuerdo social generaría bastante confianza".

Destacó también que durante la reunión de l Ejecutiva "hubo bastantes intervenciones pidiendo mayor lucha contra el fraude social, sobre todo en el ámbito del desempleo".

El responsable de Organización socialista acusó al Partido Popular de hacer "demagogia" al referirse al posible estancamiento de las pensiones y señaló que el próximo año "tendrán un incremento cercano al incremento de los precios".

Benegas reiteró que es necesario el acercamiento con los sindicatos en éste y otros puntos de la negociación con la patronal y desmintió queFelipe González acusara a las centrales sindicales en Lisboa de defender "actitudes conservadoras".

CONGRESO

Sobre el debate precongresual en el seno del Partido Socialista, Benegas se reservó su opinión hasta la convocatoria del congreso en febrero, de cuyo contenido no se habló ayer en la Ejecutiva.

Sin embargo, Felipe González y otros miembros de la Ejecutiva, entre ellos el propio Benegas, volvieron a reiterar ayer que el debate se centre en el terreno de las ideas, "que es lo que está reclmando la socialdemocracia europea y la sociedad española".

"Luego vienen los problemas de elegir a las personas más adecuadas para dirigir el partido", dijo. Al ser preguntado sobre el posible papel de Alfonso Guerra, contestó que "plantear en el debate previo temas del final del congreso no sería serio".

Respecto a la propuesta de algunos miembros del denominado "grupo de Las Navas" sobre votación directa de los responsables del partido, Benegas no quiso profundizar y se limitó a decir que "hay ompañeros que creen en la forma tradicional de voto con derecho de las minorías a ser representadas y los que prefieren el modo individual de voto".

Insistió en que el debate debe centrarse, pese a las diferencias, en las ideas, "para evitar acabar como el modelo del Partido Socialista francés, donde siete corrientes de reparten el poder de modo personalista".

(SERVIMEDIA)
08 Sep 1993
F