BENEGAS: "CUANTO MAS EFICAZ ES LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION, MAS CASOS DE CORRUPCION AFLORARAN"
- El PP pide que González se vaya porque sabe que no gana al PSOE unas elecciones con el líder socialista de cartel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE, José María Benegas, afirmó hoy que "cuanto más eficaz es un Estado en la lucha contra la corrupción, ás casos aflorarán".
En declaraciones a la Ser, Benegas dijo que el PSOE lleva siendo investigado por la trama Filesa tres años y después de todo este tiempo "no sabemos exactamente de qué se acusa al PSOE".
"Todas las cuentas del PSOE han pasado por el Tribunal de Cuentas. Hemos tenido inspecciones específicas. Hay un juez que lleva casi tres años investigando un asunto y todavía no se han establecido cuáles son las responsabilidades", explicó.
Respecto al `caso Rubio', Benegas se ha mostrao contrario a la dimisión de Carlos Solchaga. "Primero hay que investigar, no exigir responsabilidades políticas sin haber investigado", agregó.
El dirigente socialista afirmó que el PP no quiere elecciones anticipadas "porque tiene miedo a perderlas otra vez". El discurso de José María Aznar en el pasado debate sobre el Estado de la Nación, comentó, tendría que haber acabado "lógicamente" con la presentación de una moción de censura.
"No quiere elecciones anticipadas porque tiene miedo a perderls otra vez, porque está Felipe González presidiendo el Gobierno y sería nuestro candidato. Entonces, ¿Qué es lo que hace (Aznar)? Plantea una sustitución: váyaseusted, que con usted pierdo todas las elecciones y pongan ustedes a otro", explicó Benegas.
"El PP, sobre todo el señor Aznar", matizó, "es consciente que no le gana unas elecciones al PSOE con Felipe González a la cabeza. Después de hacer un discurso absolutamente catastrofista no da más pasos; se queda ahí, no plantea una moción de censura". El secretario de Relaciones Políticas e Institucionales del PSOE afirmó haber pasado durante el debate "Verguenza ajena" por los pateos y gritos de diputados del PP.
"En un Parlamento", dijo, "puede haber momentos de tensión, de insultos, de abucheos, pero un momento. Lo que no puede ser es permanentemente intentar romper las intervenciones de los portavoces socialistas, incluido el presidente del Gobierno con pitadas, abucheos, pateos, como elemento sistemático".
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1994
G