BENEGAS CALIFICA DE "TERRORISMO TELEFONICO" LA GRABACION Y DIFUSION DE SU CONVERSACION PRIVADA A TRAVES DE LA SER

MADRID
SERVIMEDIA

José María Benegas, secretario de Organización del PSOE, dijo que la difusión que hizo esta mañana la cadena Ser de una conversación telefónica que mantenía desde su coche oficial, es un "caso de terrorismo telefónico que viola gravemente a intimidad de las personas".

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, el número tres de la cúpula del partido del Gobierno recalcó que, por ello, no iba a hacer "ningún tipo de comentario, salvo dos consideraciones: una, me parece que desde el punto de vista político, no tiene ninguna vallidez lo que se diga en una conversación privada, sin ánimo de publicidad y que ha sido obtenida por métodos de espionaje".

"Y segunda, que me parece que, a partir de ahoa, de hechos como éste, la inseguridad para los españoles es total y, desde luego, para políticos, para profesionales, para empresarios, para financieros y, en general, para todos los españoles que pueden ver cómo una conversación privada, obtenida por métodos de espionaje, pues puede ser reproducida por una emisora de radio en este país", concluyó.

SOLCHAGA, SONRIENTE

Por su parte, Carlos Solchaga, ministro de Economía y Hacienda, catalogado como "enano" por Benegas, aseguró a los periodistas en elpropio Congreso de los Diputados, que no se siente "particularmente atacado" por el contenido de las conversaciones grabadas a su compañero de partido, "que no voy a juzgar", precisó.

En opinión del titular de Economía y Hacienda, que demostró en todo momento un talante desenfadado y sonriente en su contacto con los informadores, la polémica desatada sobre la financiación de viviendas propuesta por los responsables del programa electoral del PSOE "ya está resuelta".

Sobre la misma cuestión, José amón Caso, secretario general del CDS, declaró a primeras horas de esta tarde, en una rueda de prensa, en la sede central del partido, que "es público y notorio que hay discrepancias fuertes en el seno del Gobierno o partido socialista, llamenlo ustedes como quieran".

Caso añadió que esas discrepancias entre los dirigentes socialistas le parecen normales, "con independencia de los calificativos", pero que lo que no le resulta lógico "es el monolitismo que se ha pretendido trasladar a la sociedad españla".

En cuanto a la técnica profesional empleada para obtener la primicia informativa de la Ser y la decisión de los responsables de la cadena de difundirla, el secretario general del partido centrista destacó que le empieza a preocupar el que en la sociedad moderna "se esté perdiendo absolutamente el derecho a la intimidad".

"Es un derecho constitucional", recalcó José Ramón Caso por último, "al que se pueden acoger todos los ciudadanos y los políticos somos igual de ciudadanos que el resto".

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991
GJA