CONGRESO PSOE

LOS BENEFICIOS DE LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS CRECIERON UN 9,4% HASTA MARZO, PESE A LA "PÉRDIDA DE DINAMISMO" DE LA ECONOMÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio neto de las empresas no financieras españolas aumentó un 9,4% en el primer trimestre de 2008, según datos del Boletín Económico del Banco de España, que destaca la desaceleración que ha marcado en este periodo la actividad en la mayor parte de los sectores, con un aumento del 2%.

Según el documento, esta mejora de los resultados, a pesar del deterioro de la economía en general, se debe a las fuertes plusvalías logradas en operaciones de ventas de acciones y por la revalorización de activos financieros

Esto ha permitido que el beneficio neto alcance el 9,4%, frente al 3,6% del año anterior. Sin embargo, el organismo que gobierna Miguel Ángel Fernández Ordóñez advierte de la "pérdida de dinamismo" de la actividad de todos los sectores.

Esta situación afecta especialmente a los sectores de servicios de mercado, ante la caída del consumo privado, y la industria, con un descenso del 3,5% en su actividad, tras un año 2007 de claro crecimiento.

La caída de la actividad industrial provoca además la desaceleración en la inversión en bienes de equipo y una desaceleración de la actividad exterior, debido al aumento de la incertidumbre internacional y el consiguiente descenso de las exportaciones.

La crisis en la construcción también ha tenido repercusiones negativas en la actividad de las industrias vinculadas a esta actividad, así como las que fabrican elementos de transporte.

El sector energético fue el único que tuvo aumentos de su actividad superiores a los de 2007, debido sobre todo al extraordinario incremento de la cifra de negocios de las empresas de refino de petróleo, en un contexto de incremento de precios internacionales del crudo.

Por otro lado, los gastos financieros de las empresas registraron un fuerte aumento en los tres primeros meses del año, debido al mayor coste de la financiación y a un mayor uso de recursos externos para pagar algunas operaciones de las grandes empresas españolas en el segundo semestre de 2007.

Por su parte, los gastos de personal crecieron un 4,9%, algo menos que un año antes debido a la ralentización en la creación de empleo y al aumento de las remuneraciones medias. El número medio de empleados en las empresas aumentó un 0,8% en el primer trimestre del año, medio punto menos que en el mismo periodo del año anterior. Tanto el empleo fijo como el temporal aumentaron, aunque este último lo hizo en mayor medida.

(SERVIMEDIA)
04 Jul 2008
CAA