LOS BENEFICIOS DE LAS CAJAS RURALES AUMENTARON UN 10,6% HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas rurales tuvieron unos beneficios después de impuestos de 29.038 millones de pesetas durante los nueve primeros meses del año, lo que supuso un aumento del 10,6% respecto al mismo período el año pasado, según datos facilitados hoy por la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNCC).
De acuerdo con la UNCC, estos resultados representan ya el 88% de todo los ganado por las cajas rurales durante todo el ejercicio 1996. Los beneficios brutos, es decir, antes de impuestos, alcanzaron los 34.547 millones entre enero y septiembre de este año.
Los responsables de la UNCC destacan que, pese a las importantes bajadas registradas por los tipos de interés, los principales márgenes de las ajas rurales siguen mostrando un crecimiento positivo.
Así, el margen ordinario se situó en 109.633 millones de pesetas, con un crecimiento del 5,2% con relación a septiembre del 96, mientras que el margen de intermediación alcanzó los 98.986 millones, un 5% más que el pasado año, gracias al importante descenso de los costes financieros derivado del abaratamiento del precio del dinero.
Respecto al margen de explotación de las cajas rurales, se mantiene la política de restricción de los costes opeativos y, en concreto, los costes de personal han registrado un aumento del 6,8%, más de cuatro puntos por debajo del crecimiento experimentado en los nueve primeros meses del 96.
Por lo que se refiere al volumen de negocio de las cajas rurales, siguió aumentando este año. Los activos totales se situaron en torno a los 3,3 billones de pesetas, un 11% más que en el tercer trimestre del 96. Los recursos ajenos captados al 30 de septiembre ascienden a 2,6 billones de pesetas, lo que supone un aumento del10%.
Finalmente, la inversión crediticia de las cajas rurales alcanzó un volumen total de 1,8 billones de pesetas a finales de septiembre, con un crecimiento del 19,5%. Los recursos propios se situaron en 229.300 millones, y la rentabilidad sobre recursos propios se mantuvo en niveles superiores al 17%.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
NLV