LOS BENEFICIOS DE LA BANCA CRECIERON UN 8,8% EN 1999

MADRID
SERVIMEDIA

La banca registró unos beneficios antes de impuestos de 749.000 millones de pesetas en 1999, lo que supone un incremento del 8,8% respecto a las cifras de 1998, según atos ofrecidos hoy, en rueda de prensa, por la Asociación Española de Banca (AEB).

Julio Rodríguez, asesor de la organización, explicó que esta cifra significa un 0,84% de los activos medios totales de los bancos, lo que supone un aumento muy ligero de tres centésimas en comparación con 1998.

Aseguró que el año pasado se caracterizó por un nuevo estrechamiento del margen de explotación, debido a la reducción del diferencial en las operaciones de clientes y también a los menores rendimientos de lacartera de renta variable y de las operaciones financieras.

Sin embargo, este estrechamiento se compensó con los mayores ingresos por servicios y los menores saneamientos de activos. El margen de intermediación fue del 1,90% en relación con los activos medios, con una reducción de 15 centésimas. De este descenso, 7 centésimas se debieron a los menores rendimientos de la cartera de renta variable.

Los ingresos por comisiones crecieron un 9,6%, debido a la gestión de fondos de inversión y, en menormedida, a servicios ligados a tarjetas de crédito y cuentas a la vista. Por el contrario, los beneficios por operaciones financieras disminuyeron un 24,7% como consecuencia de los menores resultados por operaciones en moneda extranjera.

El margen ordinario se situó en le 2,78%, lo que supone un descenso de 17 centésimas sobre el de un año antes. Los gastos de explotación crecieron un 1,2% respecto a 1998, si bien, en relación con los activos medios, se redujeron hasta el 1,86%, 8 centésimas menos.

Las dotaciones a los fondos de insolvencia disminuyeron un 7%, mientras que se destinaron 85.000 millones de pesetas al saneamiento de las inmovilizaciones financieras, la mitad que en el año anterior.

Los beneficios extraordinarios aportaron unos ingresos netos de 125.000 millones de pesetas, cifra muy similar a la de 1998. El conjunto de estas rúbricas redujo el beneficio ordinario de los bancos en 76.000 millones de pesetas, casi 100.000 millones menos que un año antes.

Estos resultados correponden a los bancos instalados en España considerados individualmente, es decir, no han sido consolidados. No están comprendidas las sucursales de bancos extranjeros con sede central en la Unión Europea, que no están obligadas a publicar sus cuentas de pérdidas y ganancias en España.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2000
A