EL BENEFICIO NETO DE TELEFONICA INTERNACIONAL SUPONE EL 22% DEL TOTAL OBTENIDO POR TELEFONICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Elbeneficio neto de Telefónica Internacional (TISA) en 1995 alcanzó los 29.709 millones de pesetas, con un crecimiento del 17% respecto al anterior ejercicio. En el conjunto de Telefónica, TISA aporta el 22% del beneficio neto total, según ha informado hoy el presidente de esta sociedad y consejero delegado de Telefónica, German Ancoechea.
Sin embargo, Ancoechea ha puesto el acento, en una intervención ante los medios de comunicación, en el desarrollo estratégico que TISA viene teniendo, especialmente cmo "operador global" en el área de Latinoamérica.
De hecho, las operadoras del Grupo Telefónica en los distintos países latinoamericanos gestionaban a finales de 1995 8,4 millones de líneas, con más de 460.000 clientes de telefonía celular.
Por otra parte, el grupo español está acabando de poner a punto el denominado "proyecto panamericano", que supondrá el rediseño de las relaciones entre las compañías en las que participa TISA para obtener las sinergias y la coordinación necesarias para impulsa los servicios que Telefónica puede prestar como operador global en todo el área latinoamericana y acceder al mercado norteamericano, que junto con el de Brasil son los dos grandes objetivos próximos de la compañía española.
Según ha manifestado el consejero delegado de TISA, Iñaki Santillana, el valor a precios de mercado de las participaciones de TISA se situaba en 6.500 millones de dólares (800.000 millones de pesetas).
En contraste con esta cifra, las inversiones realizadas por TISA en sus cico años de existencia han sido de 3.500 millones de dólares (430.000 millones de pesetas) a coste de adquisición. El interés de TISA pasa por permanecer en estas operadoras, ya que no se trata de inversiones financieras, sino estables.
En este sentido, tanto Ancoechea como Santillana han destacado las posibilidades de crecimiento de la rentabilidad de sus participaciones, por tratarse de mercados con alto potencial de crecimiento y por el hecho de que, a medida que pase el tiempo, serán menores las inersiones que estas participadas deban acometer.
Sin embargo, durante 1995, las empresas participadas por TISA han realizado inversiones en sus respectivos países durante el año 1995 por importe de 2.200 millones de dólares.
NO SALDRA A BOLSA POR AHORA
Ancoechea ha señalado que no está prevista por el momento la salida a bolsa de TISA, puesto que en este momento no precisa de recursos financieros adicionales.
Sin embargo, ha destacado la significación estratégica del reciente acuerdo alcanzdo con Microsoft, que permitirá acceder a su tecnología para distribuirla tanto a través de la red española de Telefónica como de sus operadoras participadas en otros países del mundo.
Además, ha indicado que continúan los contactos con otras operadoras globales en busca de acuerdos que podrían llegar a intercambios accionariales, pero ha precisado que, aunque se avanza en las relaciones mutuas, no existe aún acuerdo alguno en perspectiva.
(SERVIMEDIA)
15 Mar 1996
JCV