EL BENEFICIO NETO PARA ACCIONISTAS DE ARGENTARIA CRECIO UN 11,7% EN 1995 HASTA ALCANZAR 74.197 MILLONES
- os rumores sobre la posible adquisición por parte de otro banco o su troceamiento han dañado la accion de Argentaria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Argentaria obtuvo en 1995 un beneficio neto atribuido a los accionistas de 74.197 millones de pesetas. El presidente de la entidad, Francisco Luzón ha subrayado que "se trata de una cifra muy similar a la que hoy mismo ha anunciado el Banco Santander", con un crecimiento del 11,7% sobre el anterior ejercicio.
Un resultado calificado por Luzón de "excelnte", en un año que ha estado marcado por hitos como el completo saneamiento del Banco Exterior de España, al que se han destinado 52.371 millones.
Según ha descrito Luzón, con esta operación, que ha supuesto una cierta complejidad contable, la morosidad del BEX se reduce del 7,2% al 4,9%, y se da una cobertura del 100% a los créditos dudosos.
Luzón se ha empleado a fondo para explicar la actividad de un ejercicio que coloca al holding público en una disposición de crecimiento futuro, según sus plabras, que supondría en 1998 llegar a un beneficio neto atribuible a los accionistas de 95.000 millones, una cifra que duplica la de 1991, año en que nace Argentaria.
"Sería la única experiencia en nuestro país de una reordenación o fusión bancaria que en 7 años duplica su beneficio", ha añadido Luzón, en referencia a las fusiones del Banco Bilbao con el Vizcaya y del Banco Central con el Hispano.
El presidente de Argentaria ha enumerado los objetivos para 1996 cifrados en un crecimiento del 10%del negocio de clientes, una reducción al 3% en la morosidad, un beneficio antes de impuestos que crecería entre el 32 y el 38%, y un beneficio despues de impuestos superior en un 15%.
En este contexto, Luzón ha reiterado que la acción de Argentaria está infravalorada en bolsa, al menos un 25%, razón por la que la mayoría de los analistas están recomendando comprar.
Aunque ha reconocido que la volatilidad de la acción no beneficia su cotización, ha destacado que los rumores sobre su futura privatzación viene retrayendo a los inversores de comprar acciones de Argentaria.
Este factor se ha agudizado en los últimos meses con los rumores sobre su adquisición por parte de otro banco o su troceamiento, lo que han sembrado dudas sobre la naturaleza futura de Argentaria.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1996
JCV