EL BENEFICIO NETO DE LAS CAJAS DE AHORROS CRECIO UN 3,6% HASTA SEPTIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cajas de ahorros obtuvieron unos beneficios después de impuestos de 190.211 millones de peseta en los nueve primeros meses del año, lo que supone un aumento del 3,6 por ciento respecto al mismo período de 1993, según datos facilitados hoy por la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA).
De acuerdo con estos datos, durante el tercer trimestre de 1994 las cajas de ahorros han seguido creciendo en recursos ajenos e inversiones. Concretamente, los recursos ajenos crecieron un 11,8 por ciento, hasta situarse a finales de septiembre en 27,586 billones de pesetas.
Las inversiones crecieon a un ritmo aún mayor, en un 13,1 por ciento, colocándose en 25,243 billones de pesetas a finales de septiembre. De esta cantidad, la mayor parte corresponde a inversiones crediticias, un total de 15,978 billones de pesetas, siendo un 11,2 por ciento superiores a las de finales de septiembre de 1993.
Las inversiones en valores se situaron en los nueve primeros meses del año en 8,122 billones de pesetas (7,291 billones en renta fija y 830.600 millones de pesetas en renta variable), un 18,6 por cientomás que en septiembre del año pasado. Los activos dudosos se colocaron en 1,143 billones, con un aumento del 2,8 por ciento.
Los responsables de la CECA explicaron que como consecuencia de la evolución a la baja de los tipos de interés en el mercado registrada en el último año, ha continuado el descenso de los productos y de los costes financieros, en un 12,10 y 18,54 por ciento, respectivamente.
Como consecuencia de estos descensos, el margen de intermediación de las cajas de ahorros se situó en911.102 millones de pesetas, un 0,03 por ciento inferior al existente a finales de septiembre de 1993.
Los gastos de explotación de las cajas en lo que va de año crecieron moderadamente, un 6,57 por ciento, colocándose en 694.623 millones de pesetas. El margen de explotación ascendió a finales del mes pasado a 359.961 millones de pesetas, un 7,84 por ciento inferior que en el mismo mes de 1993.
También registraron un comportamiento favorable los saneamientos de las cajas de ahorros. El saneamient del crédito a finales de septiembre supuso 130.598 millones de pesetas, un 27,1 por ciento menos que en igual fecha de 1993.
El saneamiento de valores, inexistente en 1993, ya que, según la CECA, ese ejercicio se produjeron incluso recuperaciones de las dotaciones efectuadas en 1992, descendió quedando situado con una dotación de 41.869 millones de pesetas.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 1994
NLV