EL BENEFICIO NETO DE BANKINTER FUE DE 15.289 MILLONES EN 1995, UN 5,68% INFERIOR AL DE 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El beneficio neto de Bankinter en 1995 fue de 15.289 millones de pesetas, un 5,68% inferior al obtenido en 1994. En érminos de beneficio antes de impuestos, la cifra de 1995 arroja un importe de 21.966 millones, un 6,51% por debajo del ejercicio 1994.

A pesar de esta disminución del resultado, el consejero delegado de la entidad bancaria, Juan Arena ha destacado en una reunión con los medios de comunicación el crecimiento en el negocio de clientes. Concretamente, el benefiocio antes de impuestos obtenido en el negocio de clientes supone el 83% del beneficio total, con un crecimiento del 11,60%.

Además, ha destcado que Bankinter se ha situado ya en cuarto lugar entre los bancos españoles por el volumen de sus beneficios. Para evidenciar esta alta rentabilidad de este banco, ha precisado que "el BBV, que es el banco que más beneficios obtiene, triplica los nuestros mientras su volumen es diez veces superior".

Arena ha señalado que se ha producido un trasvase de recursos fuera de balance a depósitos a plazo. Esto ha hecho que durante el año 1995, los recursos de acreedores hayan crecido un 46,78 hasta superar1 billón de pesetas, mientras los recursos fuera de balance, principalmente fondos de inversión, arrojan un saldo de 730.450 millones de pesetas.

La inversión crediticia a finales de 1995 representaba un total de 726.302 millones, un 25,29% superior a la del pasado año, crecimiento del que la mitad se debe al crédito hipotecario.

EL CREDITO HIPOTECARIO SE COBRA EN PERDIDAS

Esta es una de las razones, según ha explicado Arena, de que el rendimiento del crédito se haya reducido. "El crédito hipotcario a tipo variable se cobra en pérdidas el primer año", ha llegado a afirmar el consejero delegado del banco que preside Jaime Botín.

Según su explicación, debido a los bajos tipos que se ofrece en el primer año, este tipo de créditos necesitan entre 12 y 18 meses para entrar en rentabilidad, con la elevación de los tipos que se produce en las revisiones, y el negocio complementario que se obtiene del cliente.

Arena ha puesto de manifiesto la mejora en la morosidad registrada en 1995. El saldode morosos a finales de año era de 12.000 millones, con una reducción del 30%, lo que sitúa la tasa de morosidad en el 1,4% del total de crédito, "la más baja de toda la banca", según ha precisado Juan Arena.

En su presentación ante los medios de comunicación, Juan Arena ha indicado que su banco no se fusionará con ningún otro ya que su estrategia es la de "gestionar nuestro propio crecimiento", y ha añadido que ningún partido político se ha acercado a ellos para pedir un crédito ya que este banco no a concedido en su historia ningún crédito a partidos politicos.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1996
JCV