EL BENEFICIO NETO DE AENA CRECIO UN 30,6% EN 1999

- Fomento espera aprobar para julio de 2001 los 43 Planes Directores de los 45 aeropuertos españles

MADRID
SERVIMEDIA

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) obtuvo un beneficio neto durante 1999 de 23.242 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 30,6 por ciento respecto al año anterior.

El presidente de la entidad pública, Francisco Cal, que estuvo acompañado por el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, en la presentación hoy en Madrid de la memoria de la entidad correspondiente a 1999, destacó el papel "importante" de la entidad en el servicio públco del transporte aéreo.

AENA realizó inversiones en inmovilizado por valor de 83.457,4 millones de pesetas, de los que 68.483 millones se destinaron a aeropuertos, 13.076,5 millones a navegación aérea y 1.897,9 millones a servicios centrales.

En cuanto al tráfico comercial en España, Cal Pardo señaló que ha experimentado un crecimiento medio del 8,3 por ciento, con casi 130 millones de pasajeros y más de un 1,6 millones de operaciones (6,4% de incremento) en los 43 aeropuertos propios de Espña.

El presidente del ente público destacó que "el tráfico aéreo en nuestro país creció cuatro puntos más que la media europea, en pasajeros y aviones operados, y 3,5 puntos más que dicha media en control aéreo de movimientos".

Los planes de AENA para este año son alcanzar los 160 millones de pasajeros, y superar los 1,8 millones de aviones en circulación. En este sentido, Alvarez Cascos anunció que para 2010 se prevé que esta cifra aumente hasta los 218 millones de pasajeros.

Para el eríodo 2000-2003, AENA tiene previstas inversiones por un valor total de 903.829 millones de pesetas, que permitirán aprovechar toda la potencia del transporte aéreo de Madrid, Barcelona y Canarias, y mantendrán por delante de la demanda la capacidad de todos los demás aeropuertos de la red.

Alvarez Cascos reiteró los planes del Ministerio de Fomento de aprobar para julio de 2001 los 43 planes directores de los 45 aeropuertos de AENA, ya que los aeródromos de Madrid y Barcelona ya están aprobados. Aemás, se espera la incorporación a la red aeroportuaria de AENA de los terminales de Burgos y Huesca.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2000
D