EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS CRECIO UN 21,7% HASTA SEPTIEMBRE, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto de las empresas no financieras en España aumentó un 21,7% durante los nueve primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos hechos públicos hoy por la Central de Balances del Banco de España.
Así lo expresó hoy el director general del Servicio de Estudios del Banco de España, José Luis Malo de Molina, quien destacó en rueda de prensa el "buen momento" de la economía española. Por ello, Malo de Molina auguró una "fase de auge" para el conjunto de la economía española, si bien reconoció que el actual modelo de crecimiento debería experimentar "algunas variaciones".
Según Malo de Molina, el rasgo principal del modelo de crecimiento español es que se apoya "demasiado" en el sector de la construcción y en el consumo privado, que han resultado ser los sectores más dinámicos.
Asimismo, el representante del organismo supervisor alertó del "efecto negativo" que está teniendo sobre el sector exterior la pérdida de competitividad de la economía española, "uno de los problemas más importantes a los que se tiene que plantar cara".
Como solución a este deterioro de la competitividad, Malo de Molina apuntó la moderación salarial y la puesta en marcha de reformas estructurales que persigan la mejora de la productividad.
Respecto al aumento del déficit exterior, el Banco de España mostró su preocupación por el hecho de que el turismo contribuya cada vez menos a reducir ese déficit. La razón es que los españoles cada vez gastan más en el exterior.
"Esto demuestra que algunos de los sistemas de amortiguación del déficit comercial español están quedando anulados", lamentó Malo de Molina.
ACTIVIDAD INDUSTRIAL Por otra parte, los datos presentados también incorporan los resultados del pasado año, ejercicio en que el beneficio neto de estas empresas aumentó un 15,8%.
En 2004, la actividad industrial se "afianzó" porque no sufrió el importante encarecimiento del precio de los combustibles, al tiempo que subrayó que se trata del sector más "sensible" a esta variación de precios.
Así, las empresas industriales registraron durante el pasado ejercicio un aumento del 4,6% respecto al ejercicio 2003.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2005
G