EL BENEFICIO DE LAS EMPRESAS NO FINANCIERAS CAYÓ UN 24% EN 2008, SEGÚN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas no financieras cerraron el pasado ejercicio 2008 con un descenso del beneficio próximo al 24%, lo que supone una reducción "significativa" con respecto a los "elevados" niveles de 2007.
Según el último Boletín Económico del Banco de España correspondiente al mes de marzo, esta reducción del beneficio contrasta con el aumento registrado un año antes (+12%).
"El beneficio final presentó una evolución negativa, similar a la que reflejan los excedentes ordinarios, e incluso algo más intensa", explica el Banco de España.
Esta evolución también se refleja en la relación entre el resultado neto y el valor añadido bruto (VAB), que disminuyó desde el 37,9% que suponía en 2007, hasta el 29,3% en 2008, "si bien mantiene aún niveles relativamente elevados".
El organismo que dirige Miguel Ángel Fernández Ordóñez afirma que hay que tener en cuenta que en el cuarto trimestre de 2008 se registraron minusvalías en algunas inversiones financieras, que, por su elevado importe, han llegado a absorber las plusvalías que se habían producido en la primera mitad de 2008.
Por su parte, el valor añadido bruto (VAB) cayó un 1,8%, lo que supone marcar un mínimo en la serie histórica que realiza el Banco de España desde el año 1994.
Así, la información trimestral facilitada por las empresas no financieras "ha puesto de manifiesto la existencia de una progresiva desaceleración en la actividad productiva a medida que avanzaba el año 2008".
El VAB de estas empresas, que en la primera mitad del año reflejaba incrementos moderados de la actividad, registró reducciones tanto en el tercer como, especialmente, en el último trimestre de 2008.
"Esta negativa evolución, que ha afectado prácticamente a todos los sectores de la muestra (con excepción del de la energía), ha tenido una especial incidencia en las empresas encuadradas en los sectores de industria y comercio, y es el reflejo de la pérdida de vigor en 2008 en el consumo y la inversión", subraya la entidad.
Además, las empresas analizadas por el Banco de España ponen de manifiesto una desaceleración del ritmo de creación de puestos de trabajo, lo que se hizo más patente a medida que avanzaba el año 2008. Por tanto, para el cuarto trimestre del año 2008, la creación de puestos de trabajo descendió un 1,4%.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2009
M