EL BENEFICIO BRUTO DE BANESTO FUE DE 27.750 MILLONES EN 1997
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio antes de impuestos de Banesto en 1996 ascendió a 27.570 millones de pesetas, con lo que crece un 29% sobre 1995, aunque es algo inferior a los 30.000 millones que se habían barajado y que la propia entidad había situado omo objetivo para este año. Sin embargo, el presidente de la entidad, Alfredo Saenz, se ha mostrado "satisfecho" con la marcha de la entidad.
El beneficio neto se sitúa en 26.041 millones, con un incremento del 21,9 %, y el beneficio atribuible a los accionistas en 24.610 millones, con un aumento del 18,8%.
Saenz ha indicado que en 1996 ha comenzado el relanzamiento del banco, tras dejar atrás la fase de saneamiento intenso. "El relanzamiento es un hecho", ha afirmado, aunque ha precisado que el anco tiene aún capacidad para crecer el doble en el negocio de banca de empresas, y más del doble en banca de particulares.
Saenz no ha entrado a valorar la posición de la entidad en Bolsa, que ha experimentado un fortísimo alza en pocas semanas, ni cuál debe ser a su juicio el precio de la acción en estos momentos, al igual que se ha negado a hacer una estimación de los beneficios que el banco puede obtener en 1997, si bien ha dicho que los resultados de la entidad crecerán "por encima de la media delos grandes bancos".
Sin embargo, ha dado a entender que considera que el estrechamientro del margen financiero en la banca española está tocando fondo, y que la caída de tipos de interés no debe ir acompañada necesariamente de una reducción de márgenes para los bancos.
El presidente de la entidad bancaria ha confirmado la vocación "doméstica" de Banesto, "en todos los ámbitos del negocio financiero", y ha avanzado una política de reducción de costes para los próximos años, que podría traducirse n el ámbito laboral en una reducción hasta 1999 de 2.300 empleados.
Banesto ha experimentado en 1996 un fuerte crecimiento, tanto en recursos de clientes como en inversión crediticia, del 17,2% y del 18,6%, respectivamente. Un crecimiento del crédito que Saenz ha precisado que no comporta especiales riesgos ya que en los dos años anteriores se han reconfigurado los procesos necesarios para lograr un crecimiento de calidad en el crédito.
En este sentido, considera que Banesto es hoy un "banco buen" en cuanto a la calidad del crédito, con una tasa de morosidad para el crédito nuevo inferior al 2%, y con una cobertura del total de los préstamos morosos del 91,1%, sin garantías hipotecarias.
(SERVIMEDIA)
16 Ene 1997
JCV