EL BENEFICIO DE ACS CRECIÓ UN 26,5% EN 2003, HASTA 229,5 MILLONES DE EUROS

- Son los primeros resultados del Grupo presidido por Florentino Pérez, tras la fusión con Dragados

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo constructor ACS obtuvo un beneficio neto atribuido de 229,5 millones de euros durante el pasado ejercicio, lo que supone un incremento del 26,5% respecto al resultado contabilizado el año anterior antes de su fusión con Dragados, según informó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El proceso de fusión concluyó el pasado 14 de octubre cuando las juntas generales de accionistas de ambas compañías certificaron la misma. De esta forma, las cuenas hechas públicas suponen las primeras de la nueva compañía que preside Florentino Pérez.

Así, el grupo duplicó su cifra de negocio en 2003, hasta alcanzar los 8.825 millones de euros, mientras que el beneficio ordinario ascendió a 473,4 millones, un 82,8% más que el obtenido un año antes. En cuanto al resultado antes de intereses, impuestos y amortizaciones (EBITDA), alcanzó los 649 millones de euros, un 12,5% más que en 2002.

Del total de la facturación, 4.531,8 millones de euros fueron aportaos por el área de la construcción (51,3%), lo que supone duplicar los 2.199,1 millones de euros registrados en 2002, mientras que los servicios industriales facturaron 2.725,7 millones (30,8%), un 50,6% más que el año anterior.

En los servicios y concesiones, al cifra de negocio ascendió a 1.645,9 millones de euros (18,6%), lo que supone multiplicar por cuatro los 456,8 millones de 2002.

En cuanto al ámbito geográfico del negocio, el mercado interior representó el 86,4% de la facturación de ACS e 2003, con una facturación de 7.627,5 millones de euros, un 95,6% más, mientras que las exportaciones aportaron 1.197,5 millones de euros, más del doble que los 519,8 millones de euros del año anterior.

FUSIÓN CON DRAGADOS

El grupo constructor explicó que la coordinación de ACS y Dragados antes de la fusión, las políticas de control de costes y las mejoras de eficiencia permitieron un ahorro de 40 millones de euros.

La plantilla consolidada cerró el ejercicio 2003 con 77.219 personas, lo que suone más del doble que los 31.805 empleos registrados en 2002, antes de que se produjera la fusión.

A finales de 2003, la compañía decidió consignar una provisión extraordinaria para gastos de fusión de 159 millones de euros que, tras la reducción de los impuestos correspondientes, tuvo un impacto neto en el beneficio contable de 111,5 millones de euros que no se incluyen en los resultados.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2004
4