LOS BENEFICIARIOS DE PRESTACIONES POR DESEMPLEO SE REDUJERON EN MAS DE 130.000 EN EL ULTIMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de beneficiaros de prestaciones por desempleo ha caído en un total de 132.683 personas entre mayo de 1995 y el mismo mes de este año, según los últimos datos disponibles del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a los que tuvo acceso Servimedia.
De acuerdo con estos datos, en mayo de este año cobraron prestaciones por desempleo un total de 1.325.958 personas, frente a 1.458.641 personas en mayo del pasado año, lo que representa una disminución del 9%.
La caída del número de beneficiarios de prestaciones pr desempleo, que se ha repetido a lo largo de los cinco primeros meses del año, como muestran los datos de Trabajo, ha contribuido a bajar los pagos por prestaciones por desempleo.
Según los datos difundidos ayer por el Ministerio de Economía sobre el déficit de caja no financiero del Estado, los pagos por prestaciones de desempleo que gestiona el Inem han descendido un 55,3% en los siete primeros meses de este año, al pasar de 325.900 millones de pesetas en 1995 a 145.700 millones en 1996.
El seretario general de Empleo, Manuel Pimentel, atribuyó esta bajada del gasto en prestaciones por desempleo "sencillamente a que hay más empleo". Explicó que en lo que va de año, y especialmente en los últimos cuatro meses, el empleo está funcionando de forma muy positiva, y se mostró convencido de que esta tendencia continuará en 1997.
Según los datos de Trabajo, de las 1.325.958 personas que percibieron prestaciones por desempleo el pasado mes de mayo, 584.230 fueron perceptores de prestaciones contribtivas, siendo esta cifra un 5% inferior a la correspondiente al mes de mayo del pasado año.
También descendieron los beneficiarios de las prestaciones del nivel asistencial, que pasaron de 843.071 en mayo de 1995 a 741.728 en mayo de este año, un 12% menos. De ellos, 188.553 cobraron el subsidio de trabajadores eventuales agrarios y los 553.175 restantes el subsidio asistencial.
Pese a la caída de los perceptores de prestaciones por desempleo, los datos del ministerio muestran que la tasa de cobetura por desempleo prácticamente no ha variado, pasando del 50,07% en mayo de 1995 al 50,14% en el mismo mes del presente ejercicio. La razón estriba en que el número de parados inscritos en las oficinas del Inem disminuyó.
En los últimos años, la cifra de beneficiarios de prestaciones por desempleo y el gasto en estas prestaciones ha descendido también como consecuencia de la reforma laboral, que endureció las condiciones para acceder al cobro de prestaciones por desempleo y recortó su cuantía.
PAG UNICO
Por otra parte, según los últimos datos de Trabajo, durante los cuatro primeros meses del año un total de 2.701 trabajadores se acogieron al sistema de capitalización (pago único) de la prestación por desempleo, frente a los 3.203 del mismo período de 1995, lo que supone un descenso del 15,6%.
Cada trabajador que se acogió al pago único de las prestaciones por desempleo percibió una media de 1.802.773 pesetas, 94.602 pesetas más que las recibidas por los trabajadores que se acogieron a est modalidad entre enero y abril del pasado año. El número medio de días capitalizados por trabajador fue de 517, frente a los 506 días de 1995.
De los 2.701 parados que percibieron sus prestaciones por desempleo en un pago único, 1.631 eran socios de cooperativas, 1.021 socios de sociedades anónimas laborales y los 49 restantes trabajadores autónomos.
El sistema de capitalización de la prestación por desempleo se estableció en 1985 como una medida de fomento del empleo, pero en mayo de 1992 se supimió esta fórmula para los trabajadores autónomos, si bien con posterioridad a esa fecha se han seguido reconociendo algunos expedientes por vía de recurso.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1996
NLV