IMPUESTOS

LOS BENEFICIARIOS DE PLANES DE PENSIONES PODRÁN RESCATAR UNA PARTE Y COBRAR OTRA EN RENTA VITALICIA

MADRID
SERVIMEDIA

Los beneficiarios de planes de pensiones gozarán de mayor libertad a la hora elegir el sistema de percepción de lo aportado a lo largo de su vida activa, en función de la nueva regulación del IRPF, cuyo proyecto de ley aprobará el Consejo de Ministros este viernes.

Según ha podido saber Servimedia en fuentes de Inverco, la patronal de los fondos de pensiones, la nueva reforma, que Hacienda ha negociado con esta patronal, da "mucha más libertad al partícipe para elegir cuándo y cómo percibe" lo aportado al plan.

Entre las novedades se encuentra que no será necesario comunicar a la gestora el que uno se ha jubilado. Ahora había un plazo máximo de seis meses desde que se abandonaba el mercado de trabajo para comunicar al gestor del plan de pensiones este hecho.

Asimismo, los partícipes podrán seguir aportando a su plan de pensiones una vez jubilados, algo que ahora mismo no puede hacerse. Eso sí, habrán de esperar a que el 1 de enero de 2007 entre en vigor la ley.

Pero la novedad más destacada es, sin duda, la posibilidad de elegir el modo en que se percibe la renta aportada al plan de pensiones.

Por ejemplo, un beneficiario de plan de pensiones que tenga un capital de 40.000 euros, podrá percibir al jubilarse 10.000 en forma de capital, otros 20.000 en forma de renta vitalicia, y guardarse 10.000 más con los que con el tiempo podrá decidir qué hacer.

Eso sí, la cuantía rescatada no podrá deducirse en un 40% a efectos fiscales como sucede ahora, con lo cual hay una mayor penalización fiscal.

MÁS APORTACIONES

Inverco también confía en que haya avances en los límites a las aportaciones fijados por el anteproyecto de ley sujetos a deducción, es decir, que se descuentan de la base del contribuyente, que no tributa por ellas.

Según la norma elaborada por el departamento que dirige Pedro Solbes, el límite máximo será el menor de estos dos: 8.000 euros o el 30% de la renta (el 50% si se es mayor de 52 años).

Ese límite afectaría tanto a lo aportado individualmente por el partícipe del plan de pensiones como por su patrono si cuenta con plan de empresa.

Sin embargo, Inverco confía en que se separen esos límites y el de los 8.000 euros quede para las aportaciones individuales, dejando una cuantía adicional para los planes de empresa. En todo caso, no se alcanzarían los 24.000 euros al año a los que se puede llegar en la actualidad, y las modificaciones se producirán en el trámite parlamentario del proyecto de ley.

Además, se cree que habrá un límite reforzado para los mayores de determinada edad, alrededor de los 50 años, para que quienes superen la misma puedan hacer mayores aportaciones a los 8.000 euros.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2006
J