BENAVENTE CELEBRO HOY LA TRADICION DEL "TORO ENMAROMADO", A PESAR DE AS DENUNCIAS DE LAS SOCIEDADES PROTECTORAS DE ANIMALES

ZAMORA
SERVIMEDIA

La localidad zamorana de Benavente celebró hoy un año más la fiesta del "toro enmaromado", a pesar de las reiteradas denuncias de las sociedades protectoras de animales, que consideran inaceptables este tipo de tradiciones en las que se utilizan toros o gallos como elemento de diversión popular.

La fiesta del "toro enmaromado", una de las de más renombre en Castilla y León, consiste en colocar una maroma alrededorde la cornamenta del animal, al que se obliga a recorrer las calles de la localidad detrás de los mozos hasta, que muere por agotamiento o degollado.

La presidenta de la Asociación Nacional de Defensa de los Animales (ANDA) en Castilla y León, Conchita Calvo, señaló que esta comunidad autónoma, en la que existen 17 festejos de este tipo, es la región española en la que más cruelmente se trata a los animales, y a su vez, es la única en la que aún no existe una Ley de Protección Animal.

Conchita Cavo recordó que hace varios meses, a principios de este año, su asociación, junto a otras 12 sociedades protectoras de la comunidad, se entrevistó con el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Isaías García Monge, quien prometió entonces remitir la ley al Parlamento regional en breve.

El hecho de que la legislación todavía no haya sido aprobada significa, para Conchita Calvo, que "los políticos están por los votos, y una decisión así sería muy poco popular, y les haría perder muchos d esos votos".

La presidenta de ANDA en Castilla y León señaló que el Gobierno regional debería atender esta petición por vía de urgencia, ya que incluso el Parlamento Europeo es contrario al mantenimiento de estas tradiciones en la actualidad.

Conchita Calvo opina que "es necesario distinguir entre estos espectáculos, que sólo son barbarie, con los perfectamente legalizados, como los festejos taurinos", y afirma que "incluso los taurinos más acérrimos son contrarios a estas barbaridades, que, en ambio, siguen permitiendo y apoyando algunos ayuntamientos".

Las fiestas populares más conocidas en la comunidad castellano- leonesa se basan en el sacrificio o la tortura de los animales. Son especialmente famosas el "toro de la Vega" de Tordesillas (Valladolid), en la que se cortan los testículos al animal como trofeo tras ser perseguido por los mozos hasta las lindes de la localidad, y la "fiesta de la cabra" de Manganeses de la Polvorosa (Zamora), durante la cual una cabra es descolgada -antes lanada- desde el campanario de la iglesia.

También tienen muchos adeptos "los gallos de San Vicente", también en Tordesillas, muertos a golpes de espada y decapitados por las muchachas con los ojos vendados, y las fiestas de Medinaceli, en Soria, durante las que se ata a un poste al toro y se le prende fuego con trementina.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1994
C