BENACH COMPITE CON MARIN EN INNOVACION TECNOLOGICA Y LE TRAERA EL TEXTO EN SOPORTE INFORMATICO
- En el Congreso entrarán dos documentos con la propuesta estatutaria en catalán y en castellano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Parlamento catalán, Ernest Benach, competirá en innovaciones tecnológicas con su homólogo del Congreso de los Diputados, Manuel Marín, a quien entregará la propuesta de Estatuto en "memoria flash" para USB, soporte informático portátil que permite el traslado de datos.
La propuesta de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña aprobado en la Cámara autonómica el pasado viernes, día 30 de septiembre, entrará mañana, miércoles, a las doce menos cuarto en el Congreso de los Diputados, donde será registrado para iniciar su tramitación.
La "memoria flash" y los impresos con la propuesta que se entregarán en el registro de la Cámara irán en versión bilingüe, con sendos documentos en catalán y en castellano, según informaron a Servimedia fuentes del Parlamento catalán.
Marín recibirá a Benach a las doce del mediodía para que éste le haga entrega de la "memoria flash" con la propuesta del Parlamento catalán grabada en catalán y en castellano, requisito imprescindible para que el registro acepte un documento remitido a la Cámara.
Fuentes parlamentarias indicaron a esta agencia que, en caso de que la iniciativa fuera registrada exclusivamente en catalán, la documentación se devolvería a la institución de origen, como se ha hecho habitualmente cuando llegan al Congreso de los Diputados textos en una lengua distinta del castellano y sin la correspondiente traducción.
El presidente del Congreso volverá a evitar mañana que se le fotografíe en un acto de entrega de tomos de papel, como ya logró en la entrada de los Presupuestos Generales del Estado para 2006, que el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, le entregó en grabados en CD.
Con el sistema de memoria portátil, Benach da un paso más en la demostración de que se puede conseguir, como intenta Marín, un Parlamento en el que los diputados trabajen "sin papel" y que permita aprovechar las nuevas tecnologías para facilitar las comunicaciones entre los propios parlamentarios, las instituciones y con los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2005
E