BELLOCH PROPONE ESPERAR A QUE "SE APACIGUEN LAS AGUAS" PARA ABORDAR LA REFORMA DE LA AUDIENCIA NACIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Socialista en la Comisión de Justicia e Interiordel Congreso, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy que "quizá sería mejor esperar un tiempo prudencial para que se apaciguen las aguas, para que no se incremente el grado de tensión, y abordar el futuro de la Audiencia Nacional".

En declaraciones a Catalunya Radio, Belloch ha señalado que no hay presiones a la Audiencia Nacional y que decir que esa presión existe, "es una forma, como otra cualquiera, de no aceptar críticas razonables".

"Ningún tribunal puede considerar como una presión que el presidete del Congreso u otros diputados opinemos en términos de reforma legislativa que esa casa debe ser reformada o bien suprimida. En ningún caso se ha criticado el ejercicio de su función jurisdiccional", añadió.

Belloch ha revelado que cuando era ministro no propuso la eliminación de la Audiencia porque hubiera sido interpretado como una maniobra para defender a los implicados en el `caso GAL', "para poner `punto final' y otras tonterías calumniosas de ese tipo que incluso ahora siguen difundiéndose. Csos como estos los debería abordar el juez natural, el juez del lugar donde se ha cometido el delito".

El ex ministro afirma al respecto que el PP cuenta ahora con una oposición, el PSOE, distinta a la que ejercieron los populares, porque "nunca vamos a utilizar demagógicamente la reflexión sobre una materia de este tipo".

Juan Alberto Belloch dice tener buen concepto de los jueces y fiscales que trabajan en la Audiencia Nacional. "Conozco a la mayor parte de ellos y tengo muy buena opinión profeional sobre su trabajo en este tribunal. El problema es que, al concentrar tal cantidad de poder y de influencia mediática, la consecuencia es que se genera una Justicia en torno a la Audiencia que en muchas ocasiones parece más próxima al espectáculo que no a la serenidad ni a la seriedad que debe caracterizar a los órganos judiciales", concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Dic 1996
G