BELLOCH LAMENTA LA PRECARIEDAD DE MEDIOS DE LAS FISCALIAS PARA LUCHAR EFICAZMENTE CONTRA LA CORRUPCION

MURCIA
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, afirmó hoy en Murcia que es inconcebible luchar eficazmente contra delitos economicos relacionados con la corrupción, "desde la limitación, lamentable ero real, de medios que tienen todas y cada una de las fiscalías en este país".

"Este país", puntualizó, "no tiene capacidad, ni posibilidad, ni presupuesto para que cada uno de los fiscales tengan a su disposición el conjunto de medios policiales y de especialistas necesarios". El "superministro" puso de relieve que sólo se podrá combatir eficazmente la corrupción creando un grupo centralizado que disponga de todos esos medios.

Belloch, que hoy clausuró en Murcia el IX Congreso de la Unión Progrsista de Fiscales, aseguró que su departamento pondrá a disposición de la Fiscalía Anticorrupción "todos cuantos medios el fiscal general del Estado considere necesarios".

En este sentido, insistió en que, a pesar de las limitaciones presupuestarias, las peticiones de la citada unidad serán atendidas íntegramente. Destacó igualmente que las fiscalías especiales contra la droga de Galicia y Andalucía también contarán con un refuerzo de medios, "siempre dentro de la desgraciada limitación presupuestaria.

Respecto a la conveniencia o no de que el fiscal general del Estado sea elegido por el Parlamento o el Gobierno, Belloch indicó: "Todos nos legitimamos en el ejercicio y no en el origen. Lo importante es el ejercicio".

FONDOS RESERVADOS

Por otra parte, Belloch apuntó la posibilidad de que el próximo Consejo de Ministros pueda debatir el proyecto de ley de fondos reservados, "una ley", añadió, "tranquilizadora para todos, ya que a través del control político los ciudadanos podrán saber el destno de esos fondos".

Sobre la búsqueda del ex director general de la Guardia Civil Luis Roldán, el ministro explicó que las operaciones para localizar al prófugo son "exhaustivas" en 16 países, por lo que los "razonable" es que finalmente sea detenido y puesto a disposición de la justicia. No obstante, Belloch se negó a hablar de fechas, "porque eso me parece una frivolidad", resaltó.

El "superministro" se refirió a la actuación del juez Marino Barbero en el "caso Filesa" y a las críticas suscitads por las declaraciones de la secretaria de Estado de Interior, Margarita Robles.

Belloch dijo que las palabras de Robles no han supuesto ninguna injerencia y que sus manifestaciones "se limitaron a aludir a un sentimiento que tienen muchos ciudadanos y es que es deseable que esa instrucción termine".

"Yo creo que el llamado procedimiento abreviado". concluyó, "dada la duración de las diligencias previas judicializadas, constituye para muchos ciudadanos un sarcasmo. Eso demuestra que hay que repesar las características de ese procedimiento abreviado. En mi opinión, sólo un mayor protagonismo del Ministerio Fiscal en la fase de instrucción podría evitar esos resultados y esa dilatación".

(SERVIMEDIA)
09 Oct 1994
C