BELLOCH ES PARTIDARIO DE INTRODUCIR MODIFICACIONES PARA MEJORAR LA GESTION DE LA PRESTACION SOCIAL SUSTITUTORIA
- Declinó polemizar con García argas sobre el endurecimiento para el reconocimiento de la objeción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, aseguró hoy que el Gobierno todavía no tiene tomada una decisión sobre la reforma de la ley de objeción de conciencia, aunque se mostró partidario de introducir una serie de modificaciones en la gestión del sistema para evitar las largas listas de espera de jóvenes que quieren cumplir la Prestación Social Sustitutoria (PSS).
Belloch dijo hoy en los pasilos del Congreso que no conocía las declaraciones del ministro de Defensa, quien se mostró partidario de endurecer las condiciones para el reconocimiento de la objeción, y se limitó a señalar que el Ejecutivo no tiene tomada una decisión sobre "cuál debe ser el plan en materia de objeción de conciencia".
Recordó que el pasado viernes él se comprometió en las cámaras a que en un plazo de 15 días el Ministerio de Justicia plantearía un plan de reforma de la PSS y de la objeción de conciencia. Explicó qu cuando esté ultimado el proyecto será discutido en el Consejo de Ministros -previsiblemente en la reunión de la semana próxima- "y hasta que eso no ocurra no tengo que hacer declaraciones", recalcó.
A la pregunta de si está de acuerdo con endurecer las condiciones para acceder a la objeción de conciencia, Belloch respondió que el planteamiento de su ministerio es el de articular mejor el régimen de PSS, y que eso supone una serie de modificaciones que fundamentalmente implican una reforma en profundiad del sistema administrativo.
DIRECCION GENERAL
En este sentido, se mostró partidario de la creación de una Dirección General de Objeción de Conciencia y de una descentralización de "fases importantes en la gestión de la prestación social, tendente a lograr una mayor eficacia".
Igualmente, consideró conveniente la puesta en marcha de una política de convenios para ampliar el número de plazas para la PSS y la realización de ciertas modificaciones en el ámbito del reglamento de la ley de objeció de conciencia.
En su opinión, lo prioritario es modificar la gestión del sistema para evitar que se produzcan situaciones como la actual, en la que unos 115.000 jóvenes están en lista de espera para cumplir la prestación social sustitutoria.
Belloch no se atrevió a dar explicaciones sobre las causas del espectacular incremento de la cifra de objetores en nuestro país. "Eso es más propio de un sociólogo que de un ministro de Justicia. Hay muchos factores, pero en cualquier caso no es mi competenca entrar en esa valoración sociológica", concluyó.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1994
M