BELLOCH ADVIERTE QUE NO HABRA UNA REFORMA AMPLIA DE LA LEGISLACION SOBE PAREJAS NO CASADAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, manistetó hoy en Santiago de Compostela que no tiene intención de llevar a cabo una reforma exhaustiva de la legislación sobre las prestaciones a las que tienen derecho las parejas que conviven sin casarse.
No obstante, indicó que es posible que próximamente se presenten iniciativas legislativas, ya que "hay muchos aspectos todavía que no están regulados".
Belloch, que no quiso pronnciarse sobre la sentencia del Tribunal Constitucional que denegó la pesión de viudedad a una mujer que había vivido 55 años con su pareja, afirmó que tiene interés en conocer la postura del Consejo General del Poder Judicial y del Alto Tribunal acerca del modo en que debe reorganizarse el recurso de amparo.
Con motivo de su visita a las obras de los nuevos juzgados de Santiago, el ministro de Justicia recordó que el Consejo de Ministros podría aprobar en su próxima reunión el Plan Integral de Reformade la Oficina de Objección de Conciencia y la prestación social sustitutoria.
Según Belloch, el plan pretende llevar a cabo una "política descentralizada lo más amplia posible", para lo que se podría llegar a acuerdos con las comunidades autónomas.
El titular de Justicia rechazó que sea una muestra de xenofobia la circular del fiscal general del Estado que recuerda la posibilidad, de expulsar de España a los inmigrantes encarcelados por delitos menores. "Más bien lo contrario, porque creo que ests mecanismos alejan el riesgo de que se identifique extranjero con extranjero-delincuente", explicó.
Respecto a la posibilidad de que se conceda el tercer grado a los policías José Amedo y Muchel Domínguez, en prisión por su relación con el GAL, afirmó que se trata de una "polémica artificiosa" y añadió que es muy grave que se intente que algunos presos sean la excepción en la concesión de un derecho como el tercer grado.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
C