BELLOCH ADVIERTE QUE NO ES NECESARIO UN AMPLIO CONSENSO PARA DESPENALIZAR DETERMINADOS DELITOS, ENTRE ELLOS L ABORTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Juan Alberto Belloch, advirtió hoy que a pesar de que estima necesario un "amplísimo consenso" social, similar al habido con la Constitución, para introducir nuevos tipos delictivos en nuestro ordenamiento jurídico, no debe ser así para despenalizar delitos actualmente recogidos en el Código Penal, entre los que citó el aborto.
Belloch, que participó en un encuentro con periodistas organizado por el Colegio de Abogados de Madrid, se olvió a pronunciar a favor del aborto diciendo que "la decisión final es de la mujer", aunque no quiso precisar más su postura sobre este tema polémico argumentando que su opinión podría no coincidir con lo que finalmente recoja el Código Penal.
En este sentido, dijo que el anteproyecto de Código Penal se va "cociendo" y actualmente se encuentra en una fase de integración del conjunto de reformas propuestas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que, según indicó, "reflejan mis opiniones", y que fue vocal de este organismo hasta su nombramiento como ministro.
Añadió que, además de incorporar algunas enmiendas de la anterior legislatura al texto, el Ministerio de Justicia está pidiendo una evaluación del anteproyecto a todos los catedráticos de Derecho Penal, tras lo cual solicitará la opinión de las asociaciones de jueces, abogados y fiscales antes de remitirlo al Consejo de Ministros.
El titular de Justicia también se refirió durante al jurado, sobre cuya implantación dio más detales. Indicó que se tratará de un jurado puro (sólo constituído por ciudadanos particulares), estará formado por siete miembros y, en principio, se ocuparán sólo de determinados tipos delictivos, como homicidios no cometidos por bandas organizadas o delitos relacionados con funcionarios públicos, jueces y periodistas.
Precisó que, sin embargo, esa lista de delitos, de la que estarán excluídos los económicos, podría ser ampliada posteriormente, una vez que se compruebe el funcionamiento favorable del jurdo, cuyo anteproyecto de ley será remitido al Congreso el próximo mes de abril.
También insistió Belloch en su invitación a las fuerzas parlamentarias para alcanzar un pacto de Estado en materia de Justicia, aunque no lo consideró indispensable, ya que dijo que de no lograrlo "habrá que conformarse" con obtener el respaldo de la mayoría. En su opinión, dicho pacto debe versar sobre "las reglas de juego" y la organización de la Justicia.
Finalmente, tras eludir pronunciarse sobre el sistema actualde elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial, que, según dijo, es competencia del Parlamento y no obstaculiza el pacto, afirmó que "sería un buen momento para superar cualquier tentación de política de cuotas y que se estableciese un sistema de consenso amplio".
(SERVIMEDIA)
13 Oct 1993
S