BELLOCH ACLARA QUE LA POLICIA NO ESTA BUSCANDO A PAESA

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, aclaró a Servimedia que el Cuerpo Nacional de Policía no está buscando al ex diplomático Fernando Paesa, que se encuentra en paradero desconocido y al que la juez instructora del `caso Roldán', Ana Ferrer, le imputa delitos de malversación y coheco.

Belloch aseguró a esta agencia que "la juez no nos ha pedido absolutamente nada. No se ha dictado orden de busqueda y captura contra Paesa" y por ello "no se ha emprendido ninguna acción policial" dirigida a localizar al ex diplomático.

Por su parte, el Ministerio de Justicia e Interior difundió una nota de prensa en la que señala que "ante las informaciones aparecidas en diversos medios de información sobre la supuesta búsqueda policial de Francisco Paesa, la Secretaría de Estado de Interior esmiente rotundamente que se esté practicando ninguna actuación policial sobre esta persona, por no tener constancia de que la existencia de ninguna orden de busca y captura ni de otra resolución judicial que deba ser notificada en relación con Francisco Paesa".

La juez Ana Ferrer, que instruye el sumario sobre el `caso Roldán', tiene dificultades para comunicar a Paesa el contenido de un auto en el que le imputa los presuntos delitos de malversación de caudales públicos y cohecho, por desconocer su atual paradero.

Previamente a esta aclaración del ministro, una fuente del ministerio de Justicia e Interior dijo a esta agencia que la policía había iniciado pesquisas para localizar al ex diplomático.

Según el auto de la juez, Paesa estuvo estrechamente unido al ex director general de la Guardia Civil huido de la justicia, Luis Roldán, con el que al parecer tenía diversos negocios. El siempre ha negado esa estrecha relación con Roldán.

A sus 58 años, Francisco Paesa, es un hombre de trayectria tumultuosa, durante la que se ha visto envuelto en diversos escándalos cuya primera entrega sucedió en Guinea donde fue responsable del banco central y resultó acusado de estafa.

Más tarde, sus aventuras financieras le llevaron a la cárcel en Suiza, donde estuvo un año y medio. A su salida inició operaciones inmobiliarias y se introdujo en el negocio del tráfico de armas.

El juez Baltasar Garzón le acusó en 1989 de estar implicado en la trama de los GAL, hechos de los que resultó exonerado do años más tarde.

El pasado mes de septiembre, la Sección Tercera de la Audiencia Nacional acordó el archivo de la causa por la que se le acusaba de haber cobrado de los fondos reservados de Interior y decretó el sobreseimiento provisional de las actuaciones contra Paesa.

Por esta razón no se practicaron nuevas diligencias para determinar si el ex diplomático prestó servicios para el ministerio del Interior y si por ese concepto cobró de los fondos reservados.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1995
SGR