BELGICA. SANIDAD GARANTIZA EL CONTROL EN ESPAÑA DE TODOS LOS PRODUCTOS BELGAS CONTAMINADOS
-Los alimentos con dioxina fueron elaborados después del 15 de enero de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno garantizó hoy el control en España de todos los productos alimenticios contaminados procedentes de Bélgica y hace un llamamiento a la tranquilidad de los consumidores, según un comunicado hecho público hoy por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Sanidad explicó que sehan tomado las medidas cautelares necesarias para garantizar la protección de la salud de la población en relación con la alarma creada a propósito de los alimentos con riesgo de toxicidad procedentes de Bélgica.
La Administración garantiza a todos los ciudadanos "una información veraz, transparente y amplia sobre la situación, sobre las medidas preventivas adoptadas, así como sobre el riesgo derivado de la posible ingestión de estos productos".
Asimismo, explica que se ha garantizado desde que s conoció la existencia de estos productos la inocuidad de aquéllos productos presentes en el mercado, al haberse inmovilizado todas las partidas procedentes de Bélgica con posibilidad de que estuvieran contaminadas por dioxinas.
Por otra parte, el ministerio, a través de la red de alerta nacional (sistema coordinador de intercambio rápido de información), transmitió la comunicación recibida y notificó la conveniencia de retirar e inmovilizar en todo el territorio nacional todos los productos de orígenanimal procedentes de Bélgica.
Esta medida, según Sanidad, "se fundamentó en el pincipio de precaución, ante la falta de seguridad que se deriva de la escasa información facilitada durante las fases iniciales del episodio, por las autoridades belgas".
El departamento además, ha informado al Consejo de Consumidores y Usuarios, "para que ellos pudieran también ayudar a trasmitir un mensaje de tranquilidad", según la nota.
UNION EUROPEA
Por otra parte, desde el primer momento en el que se recbió la noticación de alerta, el Gobierno solicitó a la Comisión Europea información exacta sobre el alcance del problema, así como la adopción inmediata de medidas comunitarias, que fueron analizadas en el Comité Veterinario Permanete de la Comisión, celebrado el pasado 3 de junio.
De igual modo, el Consejo de Ministros de Salud de la UE analizó, en su reunión del pasado día 8, el problema planteado así como la información facilitada por el ministro belga, que, según Sanidad, "ha permitido acumular cetezas en lo que se refiere a la fecha de origen del problema, que puede situarse en el 15 de enero de 1999, de forma que se consideran libres de sospecha los productos elaborados o fabricados con anterioridad a la misma".
El Comité Veterinario Permanente aprobó dos nuevas decisiones por las que se establece el modelo de certificado unificado a extender por las autoridades belgas y que avalan la libre circulación de los productos no contaminados, lo que permitirá gestionar, con la necesaria seguridad, as mercancías de nuevo ingreso. Al mismo tiempo, se exigen las garantías necesarias a Bélgica con vistas a la posible aplicación retroactiva de estos certificados.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
L