BELÉN GONZÁLEZ PEÑALBA SERÁ JUZGADA MAÑANA POR EL SECUESTRO DE DIEGO PRADO Y COLÓN DE CARVAJAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional juzgará mañana a la etarra Belén González Peñalba por su presunta participación en el secuestro del empresario Diego Prado y Colón de Carvajal, ocurrido el 25 de marzo de 1983. La fiscalía pide que sea condenada a 15 años de prisión.
Según el escrito de conclusiones provisionales, el fiscal de la Audiencia Nacional encargado del caso, Jesús Alonso, considera que Belén González Peñalba formaba parte del "comando Madrid" de ETA junto con Juan María Tapia Irujo, José Luis Urrusolo Sistiaga, José Angel Urtiaga Martínez, Ignacio Aracama Mendía y Venancio Sebastián Horcajo.
Asimismo, sostiene que fue Juan Lorenzo Mitxelena, alias "Txikierdi", quien ordenó al "comando Madrid" secuestrar a Diego Prado y Colón de Carvajal "para obtener una importante suma como rescate y, de esta forma, allegar fondos a la organización terrorista". Tras haber vigilado las costumbres de la víctima, se fijó el día del secuestro: el 25 de marzo de 1983.
Mientras Juan María Tapia y José Angel Urtiaga entretenían al portero, haciéndole creer que eran policías, Belén González, José Luis Urrusolo e Ignacio Aracama siguieron en un vehículo a Diego Prado hasta el garaje de su casa, donde le abordaron al tiempo que le indicaban que eran agentes policiales.
Ante la resistencia del empresario, González Peñalba y sus dos compañeros le obligaron, pistola en mano, a introducirse en el maletero del coche que habían llevado al lugar para realizar el secuestro. Además, le pusieron un esparadrapo en la boca y le inyectaron un somnífero.
Según el fiscal, Prado y Colón de Carvajal permaneció retenido en un habitáculo hasta el 6 de junio, bajo la vigilancia, entre otros, de Belén González Peñalba, y hasta que ETA consiguió por su rescate una cantidad próxima a los 600 millones de pesetas (3.606.072 euros).
Prado y Colón de Carvajal fue liberado en una carretera próxima a Madrid, en un estado físico y psíquico "muy quebrantado por el largo encierro" al que había sido sometido, indica el fiscal.
Para la Fiscalía de la Audiencia Nacional, por su participación en estos hechos Belén González Peñalba es responsable de un delito de detención ilegal agravado por la exigencia de rescate.
Conocida con los apodos de "Carmen", "Belén" y "Belentxu", Belén González Peñalba nació en Beasain (Guipúzcoa) el 23 de diciembre de 1956.
Detenida en 1999 en una calle de Pau (Francia), junto con Cipriano Fernández García, cuando viajaban en un coche robado, con documentación falsa y armados con una pistola cada uno de ellos, fue extraditada por el país vecino el 8 de noviembre de 2005.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 2006
B