Invasión Ucrania

Belarra plantea reducir los beneficios de las eléctricas, ampliar la cobertura del IMV y congelar el precio del alquiler para frenar el alza de los precios

Madrid
SERVIMEDIA

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, expuso este miércoles que la mejor manera de contener el alza de los precios motivada por la invasión rusa de Ucrania pasa por reducir los beneficios de las empresas eléctricas, ampliar la cobertura y la cuantía del Ingreso Mínimo Vital (IMV) y congelar el precio del alquiler.

Lo hizo en una rueda de prensa celebrada en la sede del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 antes de reunirse con representantes del Tercer Sector para abordar las consecuencias derivadas del conflicto en Ucrania, en la que estuvo acompañada por los secretarios de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago, y de Derechos Sociales, Nacho Álvarez.

En su intervención, Ione Belarra consideró llegado el momento de que el Gobierno se sitúe “inequívocamente del lado de la gente, los trabajadores, las familias, los niños y las mujeres más vulnerables de nuestra sociedad”.

Por ello, enarboló su propuesta de poner en marcha un “nuevo escudo social y verde” para abordar el alza de los precios provocada por la invasión rusa de Ucrania, cuyo contenido dijo que trataría con los representantes del Tercer Sector.

En ese sentido, señaló como “imprescindible” reducir los beneficios que “inmerecidamente” han amasado las empresas eléctricas, “cuadruplicando sus beneficios el año pasado”. También planteó la necesidad de ampliar la cobertura del IMV, para que pueda percibirse a partir de los 21 años, y su cuantía, en 90 euros.

Del mismo modo, propuso la congelación de los precios del alquiler en España, ya que los inquilinos, “mayoritariamente jóvenes, familias vulnerables y mujeres con hijo a cargo”, serán quienes “más notarán la subida en la cesta de la compra”.

Ione Belarra explicó que la financiación de esas medidas debe correr a cargo de quienes “no arriman el hombro” al mismo nivel que la ciudadanía: “las grandes y las grandes empresas”, a las que reclamó “solidaridad, responsabilidad y patriotismo”.

La ministra mostró su confianza en que estas propuestas tengan “la mejor de las receptividades en todos los miembros del Gobierno”, del que destacó su compromiso para “dar una salida social” a la derivada económica de la invasión de Ucrania.

Respecto a la ronda de conversaciones que el Gobierno iniciará hoy con los grupos parlamentarios en el Congreso para tratar este asunto, dejó clara su voluntad de “trabajar más que nadie para que la mayoría plurinacional y progresista marque las prioridades de nuestro día a día”.

Por último, agradeció a la sociedad española y a las organizaciones sociales su solidaridad en la acogida de las personas que huyen de Ucrania, lo que le dio pie para confirmar que su departamento está trabajando “estrechamente” con las comunidades autónomas en el marco de sus competencias para “asegurar que se garantizan los derechos de la infancia y su seguridad”.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
MST/gja