Ucrania
Belarra avisa al PSOE de que “se debe” al “mandato” popular del “no a la guerra”
- Sitúa al CGPJ “una vez más” en el “lado incorrecto de la Historia” por oponerse a la Ley de Vivienda
- Irene Montero cita a la cantante de moda, Rigoberta Bandini: “¿Por qué les dan tanto miedo nuestras tetas?”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, advirtió este viernes al PSOE de que “un Gobierno progresista, un Gobierno decente, se debe al mandato de su pueblo, y España dijo alto y claro ‘no a la guerra'”, porque, según lo planteó, “es el espíritu de nuestro pueblo y a él nos debemos”.
Lo hizo en su intervención en el primer mitin de la campaña electoral de Castilla y León, donde alertó de que el PP y el PSOE querrían “poner la primera piedra de una vuelta al bipartidismo” y “que se barrieran las demás opciones”. Frente a ambos partidos y en particular al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, “un candidato tramposo, que miente, que extiende bulos” como el que imputó al ministro de Consumo, Alberto Garzón, ella alabó al de Unidas Podemos, Pablo Fernández, por decir en las Cortes regionales lo que nadie más se atreve.
Belarra contrapuso la salida de la crisis del coronavirus con la que hicieron tanto el PSOE como el PP de la crisis económica de 2008, y atribuyó el que Unidas Podemos no siempre se consiga todo lo que pretende desde el Gobierno a la resistencia de poderes económicos y jurídicos, como la del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que ha emitido un informe contrario a la Ley de Vivienda. “Una vez más ha elegido el lado incorrecto de la Historia”, afeó al órgano de gobierno de los jueces.
Finalmente, la ministra y secretaria general de Podemos advirtió de que en las próximas semanas y meses se escuchará a los medios de comunicación “que trabajan para el partido de la guerra”, supuestamente el PP, palabras “grandilocuentes" como democracia y derechos humanos para justificar una eventual intervención militar en Ucrania. A su modo de ver, en cambio, “detrás de todas las guerras están los señores de la guerra, el gas ruso, la industria armamentística y los intereses creados”. De ahí desembocó en la citada advertencia al PSOE.
Por su parte, la ministra de Igualdad, Irene Moreno, que intervino en el mitin antes que Belarra, comenzó destacando que Podemos e IU se presenten por primera vez juntos a unas elecciones autonómicas de Castilla y León para “dar la vuelta” al intento de Mañueco de que “todo esté escrito”. Frente al presidente de la Junta, ella alabó a Pablo Fernández por ser el único que “siempre dice la verdad” sin defender otros intereses.
Montero interpretó que las del 13 de febrero no son unas elecciones para preguntar si se es de izquierdas o de derechas, porque “hasta la gente de derechas sabe que el PP no hace nada bueno para que sus vidas sean mejores”, sino que es “bulo, corrupción, despoblación, maltrato a los servicios públicos…” y, en definitiva, “causante de los principales problemas estructurales que tiene Castilla y León”, una región de la que dijo que tiene futuro pero tiene que ser sin el Partido Popular.
RIGOBERTA BANDINI
La ministra hizo bandera de haber subido el Salario Mínimo, de la Ley de Vivienda, de la Ley Trans y Derechos Lgtbi, para concluir que “estar en las instituciones es importante” para conseguir cosas para la gente. Defendió que “el Estado tiene que empezar a hacer algunas cosas para que las mujeres puedan hacer otras” y tener sus derechos garantizados, como el aborto. “¿Por qué les dan tanto miedo nuestras tetas, por qué les dan tanto miedo nuestros derechos?”, terminó, citando a la cantante Rigoberta Bandini, aspirante a representar a España en el Festival de Eurovisión.
Pablo Fernández cerró el acto arremetiendo contra la supuesta corrupción del PP de Castilla y León y su candidato a la reelección, contra sus supuestos ataques a los servicios públicos y contra lo que llamó “hacer el ridículo y el paripé” en convocatorias en granjas tras la polémica sobre Garzón. Personalmente, se declaró “muy orgulloso de haber sido quiosquero”, pese a que algunos le han ridiculizado por ello, y lo atribuyó a que “a diferencia de otros, en Unidas Podemos sabemos lo que es trabajar duro para ganarse la vida”.
Si gobierna, se comprometió a reducir un 50% las tasas universitarias y mejorar las becas, garantizar que las plazas de residencias sean públicas, investigar las muertes por coronavirus en ellas e internalizar la asistencia domiciliaria, promulgar ante todo una Ley de Igualdad y Diversidad Sexual y más tarde otra de segunda oportunidad para los autónomos y poner un instituto en Villaquilambre (León), el único municipio español de más de 15.000 habitantes que no lo tiene.
Antes que las ministras y el candidato, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, denunció que 35 años del PP han convertido Castilla y León en “un auténtico páramo donde nadie quiere quedarse”, que las universidades son de las más caras de España y que la cobertura móvil es la más baja. Parafraseando el lema electoral “Creemos” del PP, dijo que “hay que tener mucha fe” para creer a una “plaga de corruptos y ladrones”.
El coordinador de Alianza Verde, Juantxo López de Uralde, dijo atisbar que “a la derecha no le salen las cuentas” y que el 13 de febrero habrá oportunidad de cambiar el Gobierno de Castilla y León, porque “con las mismas fórmulas no se van a solucionar los problemas”. Al presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, le contradijo: “Las macrogranjas existen”. En esa línea, denunció su contaminación de las aguas y que trate de ocultarse esa realidad, y aseguró que el voto ecologista en la región está con Unidas Podemos.
La portavoz de la Ejecutiva de IU y eurodiputada, Sira Rego, denunció el “adelgazamiento del Estado del bienestar” y el “modelo de explotación fallido” del PP, y alertó contra la “extrema derecha” y su modelo “pequeño” en que no caben todos. Reclamó “desenmascararlos” como “responsables” que se ponen del lado de las élites, entregan los recursos del país a fondos de inversión y piden que la UE no dé a España el Plan de Recuperación, y, a la vez, reivindicarse como la fuerza política “antifascista” que siempre tuvo propuestas para la España vaciada.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2022
KRT/clc