BECAS. EL PSOE DENUNCIA QUE EL GOBIERNO HA DENEGADO BECA ESTE CURSO A 100.000 ALUMNOS

- El secretario de Estado de Educación dice que los socialistas falsean una "brillante" gestión en ayudas escolares

MADRID
SERVIMEDIA

Uos 100.000 alumnos han visto denegada este curso su petición de beca al Gobierno, según denunció hoy la secretaria de Educación del PSOE, Carme Chacón.

Después de analizar las diferentes ayudas al estudio que ha concedido este año el Ministerio de Educación, los socialistas concluyen que ha habido una severa reducción que ha afectado a 100.000 alumnos que el curso pasado tenían derecho a estas prestaciones. Incluyen en esa cifra 40.000 ayudas menos para libros de texto y una merma de 8.000 becas compesatorias universitarias.

Chacón anunció en rueda de prensa en el Congreso una interpelación urgente al Gobierno, para que la ministra Pilar del Castillo explique al Congreso este "recorte drástico" y anuncie "una rectificación en toda regla de su política de becas".

Para el PSOE, las becas han experimentado un descenso continuado desde que gobierna el PP, en el marco de una política que parece que quiere "volver a la España en la que sólo estudia quien tiene dinero". "No hay nada más antisocial qe meter la tijera presupuestaria con los más débiles", afirmó Chacón.

La dirigente socialista negó que la queja sea exclusiva de su partido. Recordó que los rectores, las asociaciones de padres y los colectivos estudiantiles han coincidido en pedir al Gobierno que haga un sustancial esfuerzo por incrementar las becas en España, ante la gran distancia que existe en este terreno con la media de países europeos.

CIENCIA FICCION

Antes de la rueda de prensa del PSOE, el secretario de Estado de Educaión, Julio Iglesias de Ussel, convocó a los medios de comunicación para acusar al principal grupo de la oposición de hacer "ciencia ficción" con la realidad y "tergiversar" una gestión en materia de becas durante la etapa del PP que calificó de "brillante".

Conforme a los datos del ministerio, los presupuestos para becas han aumentado en el último decenio un 15,4%, mientras que el alumnado total ha disminuido un 11,1%. El Gobierno presume de que es a partir de 1997 "cuando se hace evidente el mayor esuerzo inversor en becas".

Iglesias de Ussel desglosó los datos por capítulos y explicó que las ayudas para libros de texto han subido un 469% desde que se crearon en 1997; el número de becas de movilidad de 15.000 a 18.000 en dos años, y las becas Séneca de 500 a 1.500. Destacó que los presupuestos de 2003 prevén un aumento en becas del 7,9% respecto a este ejercicio.

A su juicio, los socialistas manejan cifras y porcentajes con "parcialidad" para alterar los hechos y "ensombrecer" los logros delEjecutivo.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2002
JRN