UN BEBE DE TRES MESES MUERE EN VALLADOLID TRAS ADMINISTRARSELE LA "TERCERA VACUNA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un bebé de tres mees falleció en la localidad vallisoletana de Iscar el pasado jueves tras serle administrada la llamada "tercera vacuna" en el centro de Salud Municipal, dependiente de la Junta de Castilla y León.
José Luis Ruiz Romero, titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Valladolid, ha abierto una investigación, alertado por el reciente caso de La Coruña -donde murieron dos gemelas tras recibir la misma vacuna-, para saber si la vacuna que se inocula a los niños contra el tétanos, la difteria y la tosferin, a los tres meses de edad, pudo tener alguna relación con la muerte.
De la autopsia efectuada por el médico forense se desprende que la causa final del fallecimiento del bebé de Iscar fue una insuficiencia cardiorrespiratoria.
"MUERTE SUBITA DEL LACTANTE"
Según el pediatra de guardia del Hospital Pío del Río Hortega, de Valladolid, César Ruiz Miguel, la denominada "muerte súbita del lactante" no es común, pero tampoco es demasiado infrecuente y a pesar de los numerosos estudios efectuados no s ha conseguido descubrir la causa.
De los análisis que se han practicado en diferentes ocasiones a los niños fallecidos de muerte súbita solamente se desprende un análisis "blanco", lo que significa que no hay otros síntomas que una parada cardiorrespiratoria como causa de la muerte.
En el caso de Iscar fueron vacunados al mismo tiempo que este bebé otros diez niños, que se encuentran en perfecto estado. La vacuna de los tres meses es obligatoria para todos los lactantes de esta edad y se suminisra para combatir tres enfermedades: tétanos, difteria y tosferina.
La Delegación Territorial de Sanidad en Valladolid ha ordenado el análisis del fármaco suministrado en Iscar para asegurarse de su inocuidad. Por su parte, el consejero de Sanidad y Bienestar Social de la Junta, José Manuel Fernández Santiago, ha pedido calma a los padres de los lactantes de esa edad, ya que no existe "ninguna razón objetiva para poner en relación la vacuna y la muerte".
"En Castilla y León se administran 320.000 acunas al año, y todos los lotes vienen de Madrid", dijo el consejero. "Es muy improbable que haya una relación entre la muerte de este niño y el suministro de la vacuna. No parece que haya ningún indicio más de que se trata de una muerte natural. Hay que apelar a la sensatez de todos".
"Las muestras tienen todas las garantías, porque son lotes únicos para toda España, analizados por el laboratorio, primero, después por el Carlos III, y se distribuyen en todo el país. Muy probablemente pueden ser las ondiciones del propio niño las causas de su muerte", concluyó el consejero.
El viernes de la semana pasada murieron en La Coruña las gemelas Anais y Sabela Louzán Arce, de tres meses, después de que les fuera administrada la "tercera vacuna". La muerte está siendo investigada también por un juzgado.
(SERVIMEDIA)
18 Dic 1993
C