"BEATUS". EL MUSEO DIOCESANO DE URGELL REFUERZA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD TRAS EL ROBO DEL "BATUS"
- El director del museo pensó que los ladrones habrían vendido el manuscrito en hojas sueltas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las medidas de seguridad del Museo Diocesano de Urgell han sido reforzadas tras el robo del "Beatus", manuscrito redactado en el siglo VIII por el abad del monasterio de San Martín de Liébana, que ha sido recuperado en Valencia.
El "Beatus", del que sólo existen cuatro copias en España y unas treinta en todo el mundo, tiene un valor "incalculable", según el drector del museo, Antoni Kaigos.
Kaigos expresó hoy en declaraciones a Servimedia su alegría por la recuperación del manuscrito y aseguró sentirse "como un padre que recupera a un hijo desaparecido o los familiares de un secuestrado que es liberado".
"Nos temiamos lo peor", agregó. "Pensé que las personas que robaron el 'Beatus' podrían haberlo roto y haber vendido sus hojas sueltas, de tal forma que su recuperación fuera imposible". Sin embargo, el libro no ha sufrido daño alguno.
Aunque laComisión Diocesana de Patrimonio decidirá si el manuscrito vuelve a exponerse en el museo o se traslada al archivo o a algún otro lugar que reuna las máximas garantías, el museo diocesano ha reforzado las medidas de seguridad para evitar nuevos robos.
La antigua puerta de acceso, por la que huyeron los autores del robo, ha sido eliminada y sólo se puede entrar al museo por la catedral, de tal forma que el recorrido hasta la salida es mucho mayor. Además, se ha dispuesto un vigilante en exclusiva para l museo.
Aunque el "Beatus" data del siglo VIII, recoge 70 miniaturas realizadas en el siglo X. El manuscrito contiene un comentario al libro del "Apocalipsis", el último de la Biblia, redactado por el abad del monasterio de San Martín de Liébana.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 1997
GJA