EL BCL CONCEDIO 335.971 MILLONES EN 1990, UN 25,3% MENOS QUE EL AÑO ANTERIOR

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de Crédito Local (BCL) concedió en 1990 un total de 335.971 millones de pesetas en crédits al conjunto de las administraciones, excepto la central, lo que supuso un descenso del 25,3 por ciento respecto a los créditos oficiales concedidos por esta entidad en 1989.

Según señalan los responsables del BCL en su último informe de gestión, referido al pasado ejercicio, "uno de los factores determinantes de la reducción en los créditos concedidos son las elevaciones de los tipos de interés practicadas por el banco en 1990, tendentes a realinearlos con las referencias del mercado".

"Por otr parte", añaden, "la coyuntura misma hizo inviable la demanda de operaciones de refinanciación de créditos concertados por los clientes del BCL con otras instituciones financieras, que si bien tuvieron su máxima relevancia en 1988, y alcanzaron cifras significativas en 1989, en 1990 se suspendieron".

De la cantidad de créditos concedidos el pasado año, 235.405 millones fueron concesiones a largo y medio plazo, un 30 por ciento menos que en 1989, y 98.062 millones a corto, generalmente un año, por lo qe el descenso fue del 7,6 por cien.

Por comunidades, Andalucía fue la región que más financiación obtuvo de la entidad pública, con 75.735 millones de pesetas, un 4 por ciento menos que en 1989, seguida de Cataluña (56.532 millones, un 32 por ciento inferior al año pasado), y Valencia, que obtuvo 32.343 millones, un 33 por ciento menos que un año antes.

La concesión de recursos a crédito del BCL creció en las siguientes autonomías: Aragón (13.556 millones, un 16 por ciento menos), Asturias (6.398millones y un 64 por cien más), Baleares (11.858 y un 41% por cien más), Canarias (25.270 y un 46%), Navarra (3.774 y un 105%) y Euskadi (9.225 y un 14 por ciento).

En el resto de las autonomías los descensos del endeudamiento con el BCL fueron los siguientes: Cantabria (25.270 y un -57%), Castilla y León (24.673 y un -1%), Castilla-La Mancha (17.072 y un -3%), Extremadura (9.447 y un -5%), Galicia (17.727 y un -29%), Murcia (2.670 y un -92%) y La Rioja (698 y un -62%).

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
G