BCH SE QUEDA CON EL NEGOCIO DE 'VALES GASOLINA' EN CATALUÑA
- La entidad y los comerciantes están a punto de cerrar el acuerdo, que esperan aplicar desde el 1 de junio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Hispano (BCH) se quedará con el negocio de los 'vales gasolina' en Cataluña, tras el acuerdo que están a punto de cerrar los responsables de la entidad con la Confederación de Comerciantes de esta comunidad autónoma (CCC).
Según han informado a Servimedia fuentes de la CCC, de las tres ofertas presentadas por entidades financieras (BCH, La Caixa y Banco Sabadell), la del Central Hispano ha sido la más atractiva para los 'botiguers', interesados en plantar cara a los 'hiper' con una ofensiva de descuentos en la adquisición de carburantes a cambio de sus compras en pequeños y medianos establecimientos.
El sistema articulado por los comerciantes catalanes y las petroleras más importantes consiste en entregar al cliente vaes con valor a partir de 20 pesetas, que van aumentando en función de las compras realizadas y que posteriormente se pueden canjear en las ventanillas del banco por 'cheques gasolina'.
BCH ha fijado una comisión por la gestión en sus ventanillas de este sistema y pretende cerrar en los próximos días los tramos y el número de vales que habrá, según su cuantía, ya que de ello dependerá el volumen de negocio y también los costes de gestión en los que habrá de incurrir.
Las fuentes consultadas destacron "la seriedad del sistema", que no debe interpretarse como un plan de choque contra los 'hiper' ante sus ofertas de 'gasolina barata', sino como una ofensiva contra la competencia de las grandes superficies que podría extenderse a todo el país.
De hecho, un informe de Repsol al que ha tenido acceso Servimedia analiza la experiencia piloto llevada a cabo por 200 comercios de la provincia de Barcelona de acuerdo con una estación de servicio de esta petrolera en Gavá, afectada por la dura competencia el 'hiper' con gasolinera que Caprabo tiene en la zona.
Dicho documento señala que durante el pasado mes de diciembre, se canjearon 30.000 vales descuento de gasolinas, mientras que las ventas de los comercios asociados crecieron un 10% respecto a las mismas fechas del año anterior y la afluencia de clientela a esos establecimientos aumentó un 12%.
(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1996
G