EL BCH PREVE QUE EL TIPO OFICIAL ALCANCE EL 10% EN ESTE AÑO FINALES DE 1995

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Central Hispano (BCH) cree que la continuidad o no de la inestabilidad financiera será el factor clave que determinará un mayor o menor crecimiento económico a lo largo de 1995. En cualquier caso, el BCH lanza en su último informe de coyuntura una previsión del 10 por cien para los tipos del Banco de España a finales de 1995.

La estabilidad que se derivaría de la "progresiva desaparición de la incertidumbre de los mercados" llevaría a un crecimiento medio que superaría el 3 por cien del PIB impulsado por un crecimiento estimado del consumo del 2,8 por cien, y del 8 por cien en la inversión.

En este escenario, la peseta tendería a estabilizarse, "aunque a niveles más depreciados que antes de la crisis", en torno a las 86 pesetas/marco.

Los tipos de interés a largo plazo se mantendrán, a juicio del banco, en torno al 12 por cien, pudiendo deslizarse a la baja en la medida en que desaparezcan las incertidumbres, si bien no por debajo del 11,5 por cien.

Respecto a los tipos de refrencia del Banco de España, el BCH preve nuevas subidas ante un repunte inflacionista, que supondrían una elevación total en el año de 2 puntos sobre los actuales niveles, hasta llegar al 10 por cien.

El BCH considera en su análisis que la inflación llegará en el primer trimestre de este año al 5 por cien, aunque luego podría comenzar a reducirse, si bien con la amenaza de un Indice de Precios Industriales en alza.

El mantenimiento de la moderación salarial, la reducción de las cotizaciones a la eguridad Social, los efectos de la reforma laboral y una política monetaria restrictiva lograrían reducir la inflación, aunque resultará dificil hacerla caer por debajo del 4,5 por cien.

El banco que preside José María Amusátegui critica los presupuestos para 1995, a los que considera "escasamente restrictivos", lo que conduce a un deficit presupuestado para las administraciones públicas, del 5,9 por cien, "todavía muy superior a las exigencias de Maastricht (3 por cien)".

En cuanto al empleo, elBCH, estima que el año 1995, en caso de confirmarse la continuidad de la recuperación económica, podría aportar un crecimiento cifrado en 250.000 nuevos empleos.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 1995
JCV