EL BCH DICE QUE LA ECONOMIA CRECERA UN 3,3 POR CIENTO EN 1995, MEDIO PUNTO POR ENCIMA DE LAS PREVISIONES DEL GOBIERNO
- En 1995 se crearán 250.000 empleos, aunque la inflación crecerá hasta el 4 por ciento por la subida del IVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del Banco Central Hispano asegura que la economía española afianzará su proceso de recuperación en 1995, con un crecimiento del PIB por encima del 3,3 por ciento, frente al 2,8 por ciento estimado por el Gobierno.
Según la entidad financiera, la economía comenzará a apoyarse en la demanda interna que sustituirá al sector exterior. Para finales de este ejercicio, el BCH prevé un crecimniento del PIB cercano al 2 por ciento.
Asimismo, el empleo crecerá, en 1995, más del 2 por ciento, lo que supone la creación de 250.000 empleos netos frente a las previsiones oficales del 1,5-1,7 por ciento, unos 200.000 empleos netos.
Este buen comportamiento se debe, según el Servicio de Estudios, a "la consolidación econóica, junto con los efectos favorables de la reforma laboral y el todavía crecimiento moderado previsto para los costes laborales unitarios".
En cuanto a la inflación, el BCH señala que para finales de este año el IPC se situará en el 4,2 por ciento, mientras que en 1995 tras registrar un incremento en los primeros meses, debido a la subida del IVA, podría seguir una senda de moderación hasta situarse en el 4 por ciento, frente al 3,5 estimado por el Ejecutivo.
El informe del BCH destaca "la crediilidad del objetivo de déficit público" en las previsiones de hasata el 5,9 por ciento del PIB, frente al 6,7 por ciento de 1994.
Por otro lado, la aceleración del crecimiento y la fuerte incertidumbre sobre la inflación y podría provocar que la autoridad monetaria ejecute una política monetaria "moderadamente restrictiva" en 1995, con ligeros aumentos en los tipos de intervención.
Estos aumentos se trasladarían a los tipos de interés a corto en la segunda mitad del año, mientras que los tipos a argo mantendrían una tendencia alcista en la primera mitad de 1995, para estabilizarse en los últimos seis meses.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
J