EL BCE VIVE SU PRIMERA PROTESTA SINDICAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos con representación en los bancos centrales de los paises del euro promoverán movilizaciones contra el Banco Central Europeo (BCE) en los próximos meses si las autoridades del BCE no aceptan el acuerdo sobre diálogo social negociado entre las centrales sindicales y los responsables de recursos humanos de la entidad monetaria europea.
El secretario general de UGT en el Banco de España, José Atonio Mozo, declaró a Servimedia que los sindicatos de las autoridades monetarias nacionales, agrupadas en Euro-Fiet, acaban de decidir una campaña de presión en toda Europa para torcer la voluntad del Comité de Gobernadores.
Los sindicatos del Banco de España ya se han dirigido por carta al gobernador Luis Angel Rojo, para que informe a las centrales sobre los motivos por los que el Comité del que forma parte ha rechazado el acuerdo. "De momento", señaló Mozo, "no ha habido respuesta".
El princiio de acuerdo rechazado pretendía establecer un diálogo entre la dirección del BCE y los sindicatos acerca de la organización del trabajo, ya que el posible traspaso de decisiones desde los bancos nacionales al Central Europeo, puede acabar cuestionando los empleos en las entidades que integran la autoridad monetaria europea.
"Nuestro objetivo", agregó, "es lograr el mantenimiento de los niveles actuales de empleo y de las funciones, ante el proceso de traspaso de decisiones desde los bancos nacionale al Banco Central Europeo".
El motivo del BCE para rechazar el acuerdo paneuropeo, según el dirigente sindical, ha sido su negativa a que entre los temas que deben discutirse con los sindicatos figuren aspectos concretos como los salarios, el empleo o las funciones a desempeñar.
Como contrapartida, la autoridad monetaria europea "se muestra dispuesta a negociar sólo aquellas cuestiones que tengan la máxima trascendencia o incidencia sobre las condiciones laborales de los trabajadores". "El problea es que, sin un catálogo de materias, ¿quién decide lo que es trascendente o no?", se preguntó el dirigente sindical.
Además de una campaña de comunicación del conflicto a la prensa, y de la petición de explicaciones que los sindicatos de cada banco central nacional van a pedir a sus respectivos gobernadores, los sindicatos se han puesto de acuerdo en realizar gestiones ante los eurodiputados para que se adopten iniciativas en la Eurocámara.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 1999
G