EL BCE RESPALDA A LA COMISION EUROPEA EN SU DEFENSA DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
- Augura una recuperación económica "gradual" a lo largo de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) mostró hoy su respaldo incondicional a la obligación de que los países de laUnión Europea (UE) cumplan el Pacto de Estabilidad y Crecimiento al que se comprometieron y otorgó así su respaldo a la postura de la Comisión Europea (CE), que en días pasados dio un ligero tirón de orejas a Alemania y Portugal por alejarse del equilibrio presupuestario, aunque finalmente no les amonestó.
Así consta en el boletín mensual del mes de febrero hecho público hoy por el BCE, donde se "apoya incondicionalmente todas las medidas encaminadas a evitar déficit presupuestarios excesivos" en los aíses miembros.
Aunque sin citarlo expresamente, la entidad defiende la labor de la Comisión Europea (CE) quien, por boca de su comisario de asuntos económicos, Pedro Solbes, denunció la situación de Alemania y Portugal, con elevados déficit en sus presupuestos, si bien no han sido amonestados oficialmente.
"Una orientación a medio plazo de las políticas presupuestarias coherente con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento constituye un factor clave de apoyo al crecimiento económico no inflacionist a largo plazo, ya que incidirá favorablemente en las expectativas de los agentes económicos respecto a la estabilidad de la evolución de la economía en el futuro", insiste el órgano emisor.
En el sentido de mejorar la economía en el futuro, el BCE pide también que se insista en la flexibilización de los mercados en la zona euro y, especialmente del mercado laboral, y pone todas sus esperanzas en la cumbre que se celebrará en Barcelona, durante la Presidencia española de la Unión Europea (UE).
CRECE EN FUTURO
Por otra parte, la entidad que preside Wim Duisenberg apunta a una "reactivación" de la economía de los países comunitarios, con una recuperación "gradual" de su actividad económica a lo largo de este año.
"Aunque se desconoce el momento y la intensidad, la evidencia disponible apunta a que se producirá una recuperación del crecimiento económico", insiste.
El BCE confía en que la inflación se quedará este año por debajo del 2% previsto inicialmente, aunque podrían darse algunos reuntes en los primeros meses.
Finalmente, el órgano emisor se refiere a la moderación salarial y solicita que "prosiga" con las líneas actuales porque es la mejor manera de facilitar la política monetaria, la creación de empleo y el crecimiento de la producción.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2002
C